Se terminó el primer mes del año con precipitaciones acumuladas muy inferiores al promedio en Zonas Sur y Centro, registrando anomalías negativas en Posadas (94mm); Jardín América (79mm); San Javier con (59mm). La única Zona que registró anomalías normales y positivas fue el extremo norte de Misiones, en Iguazú con (221mm), y Bernardo de Irigoyen con (156mm).
Por otro lado, febrero deberá ser marcado por episodios de lluvias irregulares y mal distribuidas en Misiones. Nuevamente al igual que el mes de enero, estará bajo el patrón “inestabilidad tropical” con aire caliente y húmedo que desarrollan tormentas, además del impacto de los episodios de la Zona de Convergencia del Atlántico Sur en el extremo norte de Misiones en dónde podría provocar excesos de precipitaciones (anomalías positivas).
Precipitaciones
•Inferior al promedio en Posadas y Zona Sur. •Normal o inferior al promedio en Oberá y Zona Centro.
•Normal o superior al promedio en Zona Norte.
•Superior al promedio en Iguazú y extremo norte de Misiones.
Temperaturas
•Temperaturas superiores al promedio en Zonas Sur, con probables olas de calor más prolongadas en Posadas y Apóstoles.
•Temperaturas normales al promedio en Oberá, Jardín América y Zona Centro.
•Temperaturas normales o inferiores al promedio en Eldorado, Iguazú y zona Norte.
La Niña
El fenómeno de La Niña, por lo tanto, continúa a principios de febrero y todavía influye en el clima del mes. El evento de La Niña, sin embargo, está en proceso de debilitamiento y la tendencia es que llegue a su fin entre finales de verano y principios de otoño, cuando el Pacífico debería pasar a la neutralidad.
Fuente: Modelo europeo ECMWF; modelo climático de América del Norte CFS. Pronóstico Misiones.