
“De la mano de PreViaje, el turismo creó decenas de miles de puestos de trabajo durante 2022, generando oportunidades en cada rincón del país. Con el impulso de la llegada de millones de turistas del extranjero, el 2023 va a ser un año récord para el sector”, comentó.
De acuerdo a los relevamientos del Observatorio Argentino de Turismo (OAT), 1,2 millones de personas recorren el país y en los principales destinos del país, como Mar del Plata, el Partido de la Costa, Puerto Iguazú, la Quebrada de Humahuaca, Villa Carlos Paz, la ciudad de Mendoza, San Carlos de Bariloche y El Calafate, la ocupación oscila entre el 80 y el 90 por ciento en este fin de semana extralargo..
Según los primeros informes, los destinos de la Costa Atlántica disfrutaron de un gran movimiento turístico, rondando el 90 por ciento de ocupación, lo que anticipa otra exitosa temporada de verano. De acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), se movilizaron 37.304 millones pesos.
El presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Gustavo Hani, dijo que “todo esto es el resultado del esfuerzo de una industria que sigue demostrando que es uno de los principales motores económicos del país”.
CAME relevó que los viajeros realizan un gasto diario por persona de $8.772, un 8,3% superior al último fin de semana largo, en noviembre.