Cataratas del Iguazú, Misiónes, Argentina

La ministra Vizzotti destacó la participación social del cannabis medicinal y pidió médicos que lo receten

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp

“Es muy importante compartir estos espacios y también los de la toma de decisiones con toda la comunidad que viene trabajando en este campo desde hace tiempo, apenas asumimos tuvimos contacto con el programa de Cannabis Medicinal y con toda la sociedad civil que estaba generando esa política. A pesar de la pandemia empezamos a trabajar en conjunto con el ministerio de Seguridad, el ministerio de Agricultura, el Inaes y otros organismos, y todos entendimos que el Estado tenía la responsabilidad de acompañar algo que en los hechos ya estaba sucediendo”.

La funcionaria destacó: “A pesar de las complejidades que presenta la función pública en un área tan específica como esta en la que se articulan muchos organismos y políticas públicas nosotros no podíamos responderles a las familias con justificaciones sobre complejidades de gestión, porque eran las familias y la sociedad civil las que venían sufriendo las sanciones y las restricciones por un cultivo que no estaba regulado; en ese sentido el Reprocann es un antes y después que democratiza el acceso y la producción del cannabis medicinal para me muchas familias recuperen la tranquilidad sabiendo que no van a ser perseguidas por un tema de salud. La salud pública es un Estado presente en dónde se necesite generar espacios, presencia y marco normativo, no solo en el ámbito nacional, sino también en las provincias y municipios, no solo el sector público, sino también en las obras sociales y prepagas; esta regulación era una deuda del estado con una demanda que la sociedad venía sosteniendo”.

Y dijo: “Hasta el 2020 en el ministerio de Salud había sólo dos inscripciones para cultivar cannabis, y ahora que hay 120.000 sabemos que la demanda es todavía más grande; para poder darle respuesta es vital que más profesionales de la salud se interioricen en el tema y contemplen la posibilidad de recetar este recurso”.
 Foto Cris Sille

Además mencionó: “La estrategia de abordaje del cannabis medicinal es un claro ejemplo de cómo se pueden derribar mitos y prejuicios, hoy tenemos dos productos de farmacia habilitados por la Anmat y estamos trabajando en un derivado vegetal que pueda llegar de manera segura y con calidad a las farmacias en un costo que pueda competir con los que se consiguen por afuera de las regulaciones; otro hito valioso es que estos productos también se suman al programa Remediar que los vuelve más accesible a sus 19 millones de beneficiarios”.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.