El vicepresidente primero de la Cámara de Representantes Provincial y ex gobernador, Hugo Passalacqua, dialogó con los periodistas Aldo Druetta y Luis Huls acerca de sus posibilidades de retornar a la “rosadita” el año próximo, hizo una defensa muy fuerte del discurso misionerista enarbolado por el oficialismo y se permitió una reflexión de la actualidad del Frente Renovador que engrosa su base de sustentación política con la incorporación de militantes juveniles que pertenecían en el pasado a la Unión Cívica Radical (UCR).
“El local de la Renovación es la calle, somos un partido abierto”, expresó Passalacqua que añadió a la afirmación una anécdota con un antiguo militante radical que fue elogioso con el sistema de salud provincial luego que su hijo tuviera una dolencia. “Tenemos la cualidad de sumar a todo aquel que tenga algo para aportar sin necesidad de tener un local físico”, reafirmó el también ex ministro de educación.
Acerca de ser el postulante a gobernador por La Renovación el año próximo, Passalacqua respondió que todo dependerá de en donde lo necesite la conducción partidaria y que a pesar de su posicionamiento en las encuestas , “las candidaturas no se definen por ahí”. Aldo Druetta lo abordó sobre observaba la realidad del país respecto al contexto en el cual ejerció como gobernador misionero y respondió que la realidad social del país esta más deteriorada que en 2015 pero que Misiones está mejor porque supo generarse una agenda política propia no dependiente de los mandatos nacionales.
El legislador provincial defendió al misionerismo y a otros movimientos políticos provincialistas recalcando la necesidad de que “en Buenos Aires entiendan que en el interior está la solución del país” además de soltar una fuerte frase asegurando que “estamos atrapados en una política unitaria”, y pidió a la dirigencia nacional empezar a pensar un país más federal.
Consultado por la grieta y que a pesar de las fallas de gestión tanto el Frente de Todos como Juntos Por El Cambio se encaramen nuevamente como opciones presidenciales, Hugo Passalacqua dio una singular definición comparando al momento argentino con un valle donde “lo que tenía que morir no murió y lo que tenía que nacer no nació”, para luego linkear que apariciones de discursos extremistas como lo encarnados en el diputado y líder libertario Javier Milei “no son de su apetito pero las debe resolver la política”.
Fuente: El Ciudadano. Gentileza Luis Huls