Cataratas del Iguazú, Misiónes, Argentina

¿Fraude? Un afiliado advirtió graves irregularidades en la convocatoria a elecciones en el Centro de Empleados de Comercio Iguazú

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp

“En virtud de las razones expuestas, estimo y valoro que los incumplimientos observados resultan insalvables”, fue el análisis técnico de la Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Y en ese sentido, la directora del organismo público mencionado expresa “declarar la ineficacia jurídica de todo lo actuado durante el proceso eleccionario efectuado por el Centro de Empleados de Comercio Iguazú (CECI)” y “convocar a un nuevo proceso eleccionario de renovación de Comisión Directiva y de Comisión Revisora de Cuentas”.

Así dictaminó en su escrito Mónica Flora Rissotto, directora nacional de la Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

Para llegar a este resultado, el afiliado Antonio Ojeda transitó un largo camino desde las elecciones que se realizaron “entre gallos y medianoche” en septiembre del 2021 en el Centro de Empleados de Comercio Iguazú. Desde allí, comenzó a investigar el proceso electoral “que los afiliados desconocían y recibían mensajes para ir a votar”, dijo Ojeda.

En el medio hubo viajes a Posadas que generaron importantes gastos personales. Y mientras tanto, los trámites avanzaban hasta llegar a la actualidad con una comisión directiva “acéfala”, según resolución y también la opinión de afiliados consultados que “se vieron sorprendidos”.

 

“Hemos percatado que se realizaron las elecciones y los afiliados no estaban enterados”, dijo Antonio Ojeda. “Había urnas de la UTE y en el Centro de Empleados de Comercio”, comentó.

“No se dio cumplimiento a lo regulado en el artículo 15 de la reglamentación a la ley 23.551, aprobada por Decreto 467/88. Por un lado no se ha llevado a cabo la publicación de convocatoria a elecciones a través de un medio gráfico, habiéndose dado publicidad mediante comunicado membretado a cada una de las empresas, medios de comunicación radiales y mediante la plataforma de Whatsapp. Además, hay un incumplimiento del plazo mínimo de 45 días hábiles que debió mediar entre la publicación de la convocatoria y las elecciones”, menciona el documento textual de la Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

“Técnicamente es una comisión acéfala, todo lo actuado está nulo y los afiliados están sorprendidos y defraudados con esta gente que supuestamente llegaron para dar mejores servicios a sus afiliados y con un solo acto te das cuenta como actúan porque le están privando a los afiliados a tomar decisiones de sus representantes”, señaló a El Independiente Iguazú el afiliado Antonio Ojeda, quien se encontraba trabajando en el sindicato y fue licenciado por la comisión directiva encabezada por su Secretario General Nelson Benegas.

Antonio Ojeda fue licenciado en septiembre y “eso me dio tiempo para averiguar”, dijo. Y agregó: “Al principio no me llamó la atención de mi licencia, pero después me di cuenta que las elecciones fueron justo en esa fecha de septiembre 2021. No quisieron que los afiliados participen, eso veo”.

En el mismo sentido, destacó la secuencia de los trámites: “Hemos percatado que se realizaron las elecciones y los afiliados no estaban enterados. Entonces empecé a trabajar en la parte legal para asesorarme y, en diciembre pasado, presentamos el reclamo ante la Federación y el sindicato. Pero son otros tiempos que se manejan y entonces, ante la demora de las respuestas, nos vimos obligados a presentar un recurso de amparo. Tengo firmas de un centenar de afiliados que presentamos en la justicia donde señalan que no estaban enterados de las elecciones”.

En relación con lo que sucederá, Ojeda comentó a El Independiente Iguazú que no quiere hacer “futurología ni suposiciones”, y menciona que la “actual comisión directiva está acéfala y la intención es que los afiliados no participen”.

Mientras tanto, desde la Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales se expresó: “En razón de lo que hasta aquí descripto y atenta la gravedad de la situación de acefalía que atraviesa la entidad sindical por cuanto el mandato de su cuerpo ha fenecido el día 14 de diciembre del 2020 y sumado, (…) se considera que resulta necesario que esta Cartera de Estado como autoridad de Aplicación de la L.A.S. posibilite las herramientas adecuadas para que la organización gremial pueda revertir tal estado y regularice la situación institucional”.

Apuntes

  • “En virtud de las razones expuestas, estimo y valoro que los incumplimientos observados resultan insalvables”, señaló con contundencia Julián Ezequiel Mario Metz, analista técnico de la Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Y en ese sentido, la directora del organismo público expresa “declarar la ineficacia jurídica de todo lo actuado durante el proceso eleccionario efectuado por el Centro de Empleados de Comercio Iguazú (CECI)” y “convocar a un nuevo proceso eleccionario de renovación de Comisión Directiva y de Comisión Revisora de Cuentas”, señaló en su escrito Mónica Flora Rissotto, directora nacional del organismo mencionado.
  • “No se dio cumplimiento a lo regulado en el artículo 15 de la reglamentación a la ley 23.551, aprobada por Decreto 467/88. Por un lado no se ha llevado a cabo la publicación de convocatoria a elecciones a través de un medio gráfico, habiéndose dado publicidad mediante comunicado membretado a cada una de las empresas, medios de comunicación radiales y mediante la plataforma de Whatsapp. Además, hay un incumplimiento del plazo mínimo de 45 días hábiles que debió mediar entre la publicación de la convocatoria y las elecciones”, menciona el documento textual de la Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
  • “La convocatoria a elecciones deberá ser resuelta y publicada con una anticipación no menor a 45 días hábiles a la fecha de los comicios”. Providencia. Mónica Flora Rissotto, Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales.
  • “No quisieron que los afiliados participen, eso veo”. Antonio Ojeda, afiliado.
  • “Hemos percatado que se realizaron las elecciones y los afiliados no estaban enterados. Antonio Ojeda, afiliado.
  • “En razón de los que hasta aquí descripto y atenta la gravedad de la situación de acefalía que atraviesa la entidad sindical por cuanto el mandato de su cuerpo ha fenecido el día 14 de diciembre del 2020 y sumado, (…) se considera que resulta necesario que esta Cartera de Estado como autoridad de Aplicación de la L.A.S. posibilite las herramientas adecuadas para que la organización gremial pueda revertir tal estado y regularice la situación institucional (…).  D.N.A.S.
  • “Los afiliados están sorprendidos”. Antonio Ojeda, afiliado.
  • “Esta comisión directiva está acéfala”. Antonio Ojeda, afiliado.

Fotos: Eduardo Viera, periodista de El Turista en Misiones. 

 

 

 

 

 

 

 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.