Cataratas del Iguazú, Misiónes, Argentina

Trabajadores del neumático mantienen paro y bloqueos mientras siguen las negociaciones

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp

Los sindicalistas ratificaron la continuidad de la huelga general y los bloqueos a las empresas luego de más de siete horas de negociaciones en la dependencia ministerial de la Avenida Leandro N. Alem al 600 de Buenos Aires y convinieron un cuarto intermedio hasta las 14 del miércoles, según lo certificó en el acta final de la extensa jornada la directora nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo de la cartera laboral, Gabriela Marcello.

Por el conflicto paralizaron su producción las tres firmas líderes -Bridgestone, Pirelli y Fate- mientras la planta de Ford Argentina, ubicada en la localidad de General Pacheco, paró este lunes sus dos turnos afectada por la falta de neumáticos para equipar los vehículos, dijeron voceros a Télam.

Fuentes del sector también alertaron que una decisión similar podría adoptar la automotriz Toyota en su planta de Zárate, en el norte bonaerense, donde se fabrican la pick up Hilux y la SUV SW4.

Alejandro Crespo habl tras la reunin en el MInisterio de Trabajo Foto Osvaldo Fanton

Alejandro Crespo habló tras la reunión en el MInisterio de Trabajo. Foto: Osvaldo Fanton.

En el encuentro de la cartera laboral, además de Marcello, participaron los funcionarios laborales Marcelo Bellotti, secretario de Trabajo; Gustavo Mariani, coordinador del Consejo Federal del Trabajo (CFT); Gladys Iemma, directora de Negociación Colectiva; Ludmila Huerta, secretaria de Conciliación del Departamento 3 de la cartera, y representantes de las empresas y del gremio.

Por el Sutna lo hicieron Crespo, Eduardo Mansilla (adjunto), Maximiliano Bronzuoli (Gremial), Maximiliano Giordano (Organización), Leandro Gerez (Acción Social), José Meniño (secretario ejecutivo seccional San Fernando) y Juan Anchaba (Merlo) y, por Bridgestone Martín Basualdo; Carolina Ratusnu por Pirelli y por Fate Santiago Ferri.

“La medida de fuerza está intacta y, el miércoles, debe haber una respuesta, porque las empresas tienen de rehén al país, pero el conflicto terminará con el triunfo de los trabajadores”, sostuvo Crespo, titular del gremio y militante del Partido Obrero (PO) a la salida de la cartera laboral, y responsabilizó por la situación a las tres compañías.

Las negociaciones fueron acompañadas durante toda la jornada por militantes del Sutna y de otras entidades, quienes respaldaron frente a Trabajo al sindicato, lo que provocó que la circulación del tránsito en esa zona porteña y el Metrobús fuesen interrumpidos.

Crespo había ratificado de forma previa al encuentro los reclamos salariales paritarios y de mejores condiciones laborales para el personal de las tres empresas y aseguró que las firmas atraviesan “un momento económico muy favorable”, en tanto el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio De Mendiguren, había apostado a un acuerdo porque el conflicto “preocupa muchísimo” por su impacto en la cadena de producción y la paralización de terminales de la industria automotriz en general.

Mientras el funcionario aseveró que el personal del sector percibe “muy buenos salarios promedio y cláusulas de participación de los trabajadores en las utilidades de la compañía”, Crespo reseñó que el reclamo comenzó hace más de cuatro meses y se profundizó de forma gradual luego de 22 audiencias infructuosas con las empresas.

El dirigente explicó que el último ofrecimiento patronal fue una mejora del 38%, aunque señaló que la proyección inflacionaria ronda los 100 puntos, por lo que “el gremio convocó a un paro por tiempo indeterminado, que hoy ratificó, al igual que los bloqueos”, al menos hasta el miércoles próximo, cuando continuarán las negociaciones.

Crespo enfatizó además que “si llegan intentar romper e imponer de manera unilateral la paritaria se tiene que levantar todo el movimiento obrero; vamos a defender con uñas y dientes y con la fuerza del trabajador del neumático hasta el final”.

Foto Osvaldo Fanton

Foto: Osvaldo Fanton.

“No puede haber una nacional (en alusión a Fate), también dueña de Aluar, y dos multinacionales que vienen a tratar de romper la negociación colectiva; vamos a triunfar porque es el único camino que tiene como final esta lucha. Queremos volver a trabajar pero con un sueldo digno”, clamó Crespo en una virtual asamblea de trabajadores frente a Trabajo.

Por su parte, el director ejecutivo de Fate, Javier Madanes Quintanilla, sostuvo que “detrás del conflicto gremial que mantiene paralizada las plantas del sector hay intereses políticos” y responsabilizó directamente “al Partido Obrero”.

Fuente: Télam.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.