El gobernador Oscar Herrera Ahuad fue uno de los oradores del ciclo “Democracia y Desarrollo” que organiza el diario Clarín. Allí estuvo el sector productivo de la Argentina y el mandatario provincial habló de la actualidad del sector yerbatero.
Uno de los puntos de la charla fue “Argentina, supermercado del mundo”, y desde esa partida el gobernador Herrera Ahuad dijo que “en este supermercado del mundo no puede quedar nadie afuera. Las economías regionales queremos ser por lo menos una gran góndola”.
En cuanto a las Pymes, dijo que “en materia de leyes, una gran solución sería la reglamentación del artículo 10 de la ley pyme, sobre todo para provincias como la nuestra que tiene la mayor cantidad de pymes de la Argentina”.
Y señaló: “Tenemos dos productos que son únicos en la Argentina. Acá se habló de los 200 años de la genética en materia ganadera, pero la yerba mate tiene más de 600 años y es anterior a la escarapela. La composición de nuestra cadena productiva, tiene más de 12.500 productores. ¿Ustedes saben cuánto cobra un productor yerbatero por un kilo de hoja verde? 46 pesos. ¿Saben cuánto vale un kilo de yerba? Entre 600 pesos la más barata y 1000 pesos la más cara. Y al productor le llega 46 pesos”, dijo Ahuad.
“Este es un problema que lo hemos tenido siempre”, explicó el mandatario.
“En ese componente está la industria, que siempre trata de pagar un poco menos. El otro componente es la góndola. Tratemos de que los consumidores no paguen caro el kilo de la yerba en Capital Federal. Y el otro componente es el productor”, agregó con firmeza.
“Siempre el que más sufre en un laudo de la yerba es el productor. Hoy el laudo está en 46 pesos y se está pagando cerca de 65 pesos en boca de acopio. Hoy está menos de 50 centavos de dólar oficial, el kilo de yerba mate. Esas son nuestras realidades de nuestras economías regionales”, describió Herrera Ahuad.
Fotos: Clarín. Redacción: Eduardo Viera, periodista de El Independiente Iguazú, a través de la transmisión de Clarín.