Cataratas del Iguazú, Misiónes, Argentina

Economía familiar: Los precios de las verduras sorprenden a los consumidores de Iguazú

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp

Más allá de los esfuerzos de los comerciantes al afrontar una variedad de obstáculos y compromisos diarios, en Puerto Iguazú las verduras treparon hacia un techo que sorprende a los propios clientes que llegan a las góndolas. Hay variada calidad y también precios muy altos que impactan en los bolsillos de los consumidores.

“Es muy difícil saber los precios, cambian a cada rato”, señaló Patricia López, cliente de una verdulería de barrio.

El morrón amarillo, por ejemplo, se encuentra a 750 pesos el kilo, el tomate perita a casi 200 pesos el kilo, y el morrón rojo a 650 pesos el kilo, como algunos de los productos que impactan en góndola.

El morrón amarillo es un producto deseado por los amantes de la cocina, aunque muchos al llegar a la caja devuelven la mercadería y priorizan otros productos como tomate, papas o cebolla. Foto: Eduardo Viera, periodista.

En relación con otros productos, la cebolla colorada trepó a 600 pesos el kilo en la mayoría de las verdulerías. También se consigue a 550 pesos au que el promedio es 600.

Por otro lado, el maso de rabanitos cuesta 250 pesos, el kilo de lechuga 350 y 400 pesos, y los huevos a 400 pesos la docena, aunque la venta es constante porque es un alimento muy importante para la nutrición de la familia. Las familias suelen elegir el maple porque en promedio es más económico.

“Es un espanto como sube todo”, dijo Letizia Mesa a El Independiente Iguazú. “Compré un morrón verde, dos manzanas, tres bananas y dos choclos a mil pesos, una locura”, señaló.

En cuanto a las frutas, en la Ruta Nacional 12 la bolsa de naranjas cuesta 600 pesos, mientras que en Iguazú se comercializa entre 1300 y 1600 pesos la bolsa con naranjas para jugo.

La mandarina, por ejemplo, se vende a 170 pesos el kilo, aunque hay verdulerías que ofrecen a 130 y 140 pesos.

En ese sentido, el precio de los alimentos subió 11 por ciento en julio y acumula un incremento de 58 por ciento en lo que va del 2022, según el último relevamiento sobre la inflación récord del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI).

Según el estudio, una familia de dos personas adultas y dos hijos pequeños que en junio precisó $45.404,21 para comprar sus alimentos indispensables, un mes más tarde requirió $50.411,85, o sea un 11,03% más, para adquirir los mismos productos y evitar caer por debajo de la línea de indigencia.

inflación de julio
Inflación de julio

Por otro lado, la misma familia necesitó $112.922,54 (11% más que en junio) para cubrir su Canasta Básica Total (CBT), que contempla un universo más amplio de productos indispensables.

Fotos Eduardo Viera, periodista. #eduviera

inflación de julio
inflación de julio
inflación de julio
inflación de julio

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.