La ministra de Economía, Silvina Batakis, viajó a Estados Unidos con una agenda de trabajo que incluye varias actividades para el lunes y martes. La funcionaria viajó sin el presidente Alberto Fernández ni la comitiva de Gobierno debido a que se canceló este viernes la reunión pactada entre el argentino y su par estadounidense, Joe Biden, luego de que éste último diera positivo de coronavirus Covid-19.
Entre las actividades del lunes, la ministra recibirá a altos funcionarios del Tesoro de los Estados Unidos, después llegarán a la casa nacional autoridades del Fondo Monetario Internacional (FMI) y finalmente ejecutivos del Banco Mundial. La principal actividad de Batakis en Washington será con la directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva, reunión que tendrá lugar al mediodía, precisó Argüello.
En relación con las actividades del martes, la ministra encabezará un desayuno de trabajo con inversores y analistas de Wall Street. En esa misma jornada, Batakis tendrá una ronda con las principales empresas norteamericanas que tienen inversiones en la Argentina en la US Chamber of Commerce. Después la ministra Batakis mantendrá una serie de bilaterales con las autoridades de las empresas Google, Chevron, Amazon y General Motors.
El futuro del régimen cambiario estará en la mesa del encuentro en Washington entre la titular del FMI, Kristalina Georgieva, y Silvina Batakis. La ministra de Economía mostrará su compromiso de cumplir con el programa establecido con el FMI, en particular en lo que respecta a las metas fiscales. Pero el organismo también exigirá revisar lo que está sucediendo con el dólar y en particular las dificultades del Banco Central para acumular reservas, uno de los aspectos principales del acuerdo.
La gira de Batakis también incluirá citas con los representantes de organismos internacionales como el Banco Mundial. Sucede que estas instituciones frenaron desembolsos a lo largo del segundo trimestre, por alrededor de USD 1.000 millones.