El índice del costo de la construcción avanzó 6,3 por ciento en junio en la Argentina, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). De esta manera, durante el primer semestre de 2022 el costo de la construcción se incrementó 29,9 por ciento. En tanto, en los últimos 12 meses fueron del 55,7 por ciento.
En ese sentido, la suba del costo de la construcción se vio influenciada por el alza del 5,2 por ciento en los precios de los materiales; 7,4 por ciento en la mano de obra y 6 por ciento en el rubro gastos generales.
El informe del Indec que releva los precios a nivel mayorista precisó que entre los bienes primarios se destacaron la suba del 7,8 por ciento en petróleo crudo y gas; del 5,9 por ciento en minerales no metalíferos y 0,6 por ciento en los agropecuarios, al tiempo que los productos pesqueros marcaron una baja del 1,1 por ciento respecto al mes previo.
En cuanto a la suba del 6,3% en el costo de la construcción durante junio, estuvo impulsada por un alza del 5,2 % en los materiales, mano de obra 7,4 por ciento y del 6 por ciento en gastos generales. Entre estos últimos se anotaron subas del 12,1% en el rubro retroexcavadoras; 8,3% en el costo de uso de vehículos; 6,6% en la pala cargadora; y 6,5% los precios relacionados al uso de camiones volcadores.
En cuanto a los materiales, los precios de las alfombras subieron 15,1 por ciento; los caños y accesorios, 7,5%; cemento, cal y yeso, 7,3%; muebles de madera para cocina, 6,4%; arenas piedras y tosca, 6,3%; piezas de carpintería y hormigón armado, 6,1%; y griferías, 5,8%.
Con la difusión de estos indicadores, el Indec terminó de informar la variación de los distintos índices de precios, de acuerdo con un calendario que comenzó la semana pasada cuando dio a conocer la evolución registrada a nivel minoristas, que marcó en junio un aumento de 5,3 por ciento, 36,2 por ciento en el semestre y 64 por ciento en los últimos 12 meses.
La suba a nivel mayoristas fue explicada por el incremento del 8% en energía eléctrica, 3,4 por ciento en los productos primarios, 5,4 por ciento en los manufacturados y 2,5 por ciento en los importados.
Entre los productos manufacturados las principales subas correspondieron a los precios del tabaco (13,2%), seguido por 6,2% en textiles; 6,8% en metálicos, 5,4% para máquinas y equipos; 6,8% para vehículos; 4,8% en otros medios de transporte. En los primeros seis meses del año, y con una suba promedio del 34,9% en el período en cuestión, los productos primarios acumularon un aumento de 35,9%; los manufacturados subieron 34,9%, los importados, 26,8%; y la energía eléctrica, 68,5 por ciento.
Foto de tapa y redacción: Eduardo Viera, periodista. Datos del Indec.