El inicio de la temporada de invierno en Iguazú es un éxito en cantidad de turistas que llegaron para disfrutar un destino que ofrece muchos atractivos turísticos y las majestuosas cataratas en el Parque Nacional Iguazú.
Hay turistas por todos lados; caminando, bicicleteando, en auto, en colectivos, disfrutando y conociendo; con alegría y observando cada lugar recorrido.
Con un clima primaveral con mínimas de 15 grados y máximas de 27, muchos llegaron en la temporada de invierno a través de agencias de turismo, en grupos, desde cualquier rincón de la Argentina. También extranjeros que ocuparon varias plazas hoteleras, en su mayoría brasileños.
La ocupación es plena en varias cabañas y hoteles de la ciudad, mientras que otros hoteles registran más del 85 por ciento de ocupación y con estabilidad en las reservas hasta mediados de agosto.
De esta manera, en el inicio de la temporada turística de invierno los turistas disfrutan los atractivos turísticos como la Aripuca y el refugio de animales silvestres Güira Oga. Por momentos, hasta desbordante cuando en el atardecer no paraban de llegar los visitantes oriundos de distintas provincias argentinas, como así también brasileños y paraguayos.
Después de la lluvia del lunes, el clima primaveral acompañó a los visitantes. El miércoles y jueves también ocurrió lo mismo en diferentes atractivos y lugares turísticos.
Por otro lado, mientras el área cataratas del Parque Nacional Iguazú recibe un promedio de 6 mil visitantes diarios, el puerto de la ciudad desbordaba con los turistas que llegaron en estos días para acceder a los paseos náuticos por los ríos Iguazú y Paraná; en la triple frontera.
También se observaron visitantes en la Casa Ecológica de las Botellas, en el centro gastronómico La Feirinha, en el Jardín de los Picaflores, en la avenida costanera Eduardo Arrabal, en el Museo de la Selva por la mañana, en el santuario y en otros lugares como la avenida Brasil y la avenida Córdoba donde se encuentran muchos restaurantes.
Mientras tanto, las rotiserías, hamburgueserías, pizzerías y restaurantes se encuentran trabajando “muy bien” con clientes que llegan a cualquier hora porque “los turistas no tienen horarios para almorzar o cenar”, señaló Patricia, socia y propietaria de una casa de comidas.
En ese sentido, los restaurantes de la avenida Córdoba se encuentran con permanente movimiento de clientes, al igual que los bares de la avenida Brasil durante el atardecer y de noche.
Demoras y quejas en el paso fronterizo
La jornada del miércoles volvió a ser complicada con demoras aproximadas de cuatro horas y con muchas quejas en el paso fronterizo del Tancredo Neves que une Foz do Iguaçu (Brasil) y Puerto Iguazú (Argentina).
“Nosotros solo vinimos a Argentina a comprar vinos y otras cosas, también fuimos a un restaurante y cargar combustible Super, pero no pensamos anteriormente que iba a ser tan difícil volver a Foz”, señaló Juliana, quien junto a su marido e hijos llegaron a Puerto Iguazú muy temprano con la idea de volver de tarde, pero no fue posible. “La idea fue planificar ir a la Aripuca aunque con esta demora preferimos volver a nuestra casa”, señaló la brasileña.
Más allá del malestar en la fila de automóviles sobre la Ruta Nacional 12, que en algún momento llegó hasta el Itec y en la estación de servicio YPF ACA, en las redes sociales las quejas se intensificaron con fotos y videos que demostraron la burocracia para cruzar la frontera.
A las gestiones de la Cámara de Comercio local, se suman muchas instituciones que fortalecen el pedido para respetar el corredor turístico como lo hacen Brasil y Paraguay.
En ese sentido, el Honorable Concejo Deliberante de Puerto Iguazú, a través de la banca del concejal Juan José Raynoldi, emitió un apoyo oficial con un Proyecto de Resolución hacia las gestiones pertinentes realizadas por la Cámara de Comercio local y otros sectores relacionados con el turismo, la gastronomía y la prensa.
Al respecto, solicita el cumplimiento del corredor turístico y desde Migraciones prestar atención a la importancia del paso fronterizo para la economía local y el respeto hacia los turistas que llegan al destino.
Vacaciones, provincia por provincia
Buenos Aires: 18 al 29 de julio
CABA: 18 al 29 de julio
Catamarca: 11 al 22 de julio
Chaco: 18 al 29 de julio
Chubut: 11 al 22 de julio
Córdoba: 11 al 22 de julio
Corrientes: 18 al 29 de julio
Entre Ríos: 11 al 22 de julio
Formosa: 18 al 29 de julio
Jujuy: 11 al 22 de julio
La Pampa: 11 al 22 de julio
La Rioja: 11 al 22 de julio
Mendoza: 11 al 22 de julio
Misiones: 11 al 22 de julio
Neuquén: 11 al 22 de julio
Río Negro: 11 al 22 de julio
Salta: 11 al 22 de julio
San Juan: 11 al 22 de julio
San Luis: 11 al 22 de julio
Santa Cruz: 18 al 29 de julio
Santa Fe: 11 al 22 de julio
Santiago del Estero: 18 al 29 de julio
Tierra del Fuego: 18 al 29 de julio
Tucumán: 11 al 22 de julio
Fotos: Eduardo Viera, periodista El Turista en Misiones. #eduviera
Se lanzó en Iguazú la temporada turística de invierno del destino Misiones