A partir de la renuncia de Martín Guzman en el Ministerio de Economía de la Nación, los sindicatos vuelven a pedir reapertura de las discusiones salariales, con expectativas de alcanzar aumentos de hasta el 75 u 80 por ciento.
A partir de los cambios que se dieron en el Ministrio de Economía, con la renuncia del ahora ex ministro Martín Guzman, los rubros que tenían pensado dar aumentos de sueldo en paritarias por encima del promedio de entre el 55% y el 60%, ahora se enfrentan a pedidos cerca del 80% para este año.
Barajar y dar de nuevo. Esa parece ser la consigna que se impone para toda empresa luego de la renuncia de Martín Guzmán al Ministerio de Economía. Se reabren paritarias, los sindicatos ya están tocando la puerta de las gremiales empresarias, en tanto que los empleados fuera de convenio, acaso quienes tienen menos margen de maniobra, también ejercerán presión. Nadie quiere perder.
La variable de ajuste siempre es la cotización del dólar y la inflación. Y en ese marco, la Unión Obrera Metalúrgica picó en punta y ya está adelantando un aumento del 15% que tenía previsto para el mes de octubre, al tiempo que agregará entre un 20% y un 25 % para dicho mes. Los principales sindicatos irán en la misma sintonía.
Si bien nadie puede decir como cerrarán las paritarias del 2022 ya que finalmente dependerá de la macroeconomía, estimamos que de una manera u otra podrían rondar el 80%. Aunque a simple vista es una cifra alta, en las últimas semanas se desconfiguró lo que se había negociado anteriormente.
Los que tenían pensado dar aumentos de sueldo por encima del promedio de entre el 55 y el 60 % eran los sectores industriales, energía, banca & seguros, construcción -que venía con los sueldos tan atrasados que ya preveía un alza del 70% en 2022- la industria automotriz, consumo y entretenimiento. Todos están pensando en cerca del 80% para este año. Claro está que las áreas de Finanzas se agarran la cabeza. Veremos cómo se concilia este proceso, pero habrá mucha acción para las áreas de recursos humanos y relaciones laborales.
Fuente: Ámbito