El edificio del Instituto Nacional de Medicina Tropical (Inmet) fue entregado a la cartera sanitaria nacional, ya que el Instituto depende específicamente de la Administración Nacional de Institutos de Salud (Anlis) y finalizó la segunda etapa. La superficie total construida en el edificio de investigaciones es superior a 10 mil metros cuadrados, en una inversión total de 4.800 millones de pesos. La culminación de la obra permitirá un funcionamiento pleno del INMeT en Iguazú, único instituto de sus características en el país, que se ocupa de las llamadas enfermedades desatendidas como dengue, chagas y zika; entre otras.
“Más del 85 por ciento de los establecimientos científicos están en la Zona Centro de Argentina. Por eso nació la idea de establecer este instituto cuando era ministro de Salud, en el 2011. Porque nuestra misión como Gobierno Nacional, con una mirada federal, es enfrentar los problemas allí dónde se producen”, afirmó el jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manzur en el acto de inauguración de la segunda etapa de las obras en el Campus de Investigación del INMeT, del que participaron la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti; el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad; y el intendente local Claudio Filippa.
A partir de ahora, el centro funcionará en toda su capacidad con la puesta en marcha del Campus de Investigación para realizar investigaciones que abarcan desde el monitoreo permanente de eventos de salud hasta análisis de laboratorio con tecnología avanzada.
El Campus cuenta con laboratorios de bioseguridad equipados con tecnología de última generación, para trabajar con patógenos de alta peligrosidad. Los nuevos laboratorios tienen capacidad para estudios de genómica, biología molecular y disponen de áreas de investigación y desarrollo, bioterios y sitios de cría y experimentación de insectos transmisores de enfermedades y animales ponzoñosos.