Cataratas del Iguazú, Misiónes, Argentina

El gobierno insiste en la importancia de acercarse a los vacunatorios porque el 60 por ciento de la población no se aplicó el refuerzo contra el Covid

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp

El 80 por ciento de la población argentina completó el esquema primario de vacunación contra la Covid, aunque sólo el 40,7 por ciento se dio la primera dosis de refuerzo. Al momento, el 89,7 por ciento de los argentinos residentes en el país inició su esquema de vacunación, el 81,6 por ciento lo completó y el 40,7 por ciento aplicó la dosis de refuerzo, según los últimos datos del Ministerio de Salud.

En la población mayor de 50 años, que es la que representa el 90 por ciento de las muertes por Covid, el 96,4 por ciento inició su esquema, el 94,2 lo completó y sólo el 67,2 aplicó su primera dosis de refuerzo.

En los adolescentes, la cobertura con esquema primario también es alta (el 92,4% inició su esquema y el 80,2% lo completó), pero la dosis de refuerzo es considerablemente menor: sólo se la aplicó el 29,2 por ciento.

Si bien la estadística contempla hasta la primera dosis de refuerzo, en Argentina se comenzó a aplicar un segundo refuerzo desde el 14 de abril.

En el Consejo Federal de Salud (Cofesa), se planteó que en esta primera etapa los grupos priorizados para el segundo refuerzo están conformados por personal de salud, personas de 50 años o más y de 12 años o más con inmunocompromiso que hayan recibido el primer refuerzo hace 4 meses o más.

En el marco del Cofesa, que integran la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, y sus pares de las 24 provincias y la Ciudad de Buenos Aires, se consensuó iniciar la aplicación de dosis de refuerzo contra el coronavirus en la población de 5 a 11 años con vacunas de plataforma ARN (Moderna y Pfizer) que serán administradas, por lo menos, 120 días después de completado el esquema de inmunización inicial.

La medida contó con el apoyo científico de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), cuyos especialistas indicaron que “ya se cuenta con suficiente información sobre la seguridad de estas vacunas en chicas y chicos” según menciona el comunicado.

Al día de hoy en esta población (de 3 a 11 años) el 80,3% inició su esquema y el 63,6% lo completó. Con las vacunas disponibles, la falta de aplicación de las dosis de refuerzos es un tema que preocupa a los especialistas de distintas áreas y también a las carteras sanitarias nacional y de las jurisdicciones.

Durante el anuncio de la aplicación de la segunda dosis, Vizzotti resaltó la importancia de la primera dosis de refuerzo y remarcó que “todavía hay 14 millones de personas que completaron su esquema inicial hace más de cuatro meses y no se lo aplicaron”.

“Necesitamos que esta población se acerque a los vacunatorios. Hay que seguir estimulando la vacunación, a pesar de la baja percepción de riesgo de la población”, consideró la ministra en abril, aunque la percepción del riesgo seguramente cambió en estas últimas semanas debido al aumento de casos.

Por su parte, el informe oficial indica: “En los últimos seis meses se aplicaron 34.250.000 vacunas, lo que representa un 76% de los mayores de 3 años; en ese total hay personas con dos dosis y hay seguramente más de un 30 por ciento de la población que no se vacunó en los últimos 180 días. Según distintos estudios los anticuerpos caen con el correr de los meses, por lo que es importante, frente al aumento de casos que estamos atravesando, que las personas se acerquen a vacunarse, completar esquemas o darse las dosis de refuerzo”.

Conforme al último reporte del Ministerio de Salud, que se actualiza los domingos, la semana del 15 al 21 de mayo se notificaron 43.487 casos de coronavirus, lo que representa un 27,9% más de la semana anterior (33.989). Si bien hay un aumento de los reportes, esa cifra representaba una desaceleración de los contagios respecto de la semana previa (del 8 al 14 de mayo), cuando los casos habían crecido un 92,61% respecto de los siete días previos (17.646 se habían reportado entre el 1 y el 7).

Foto de tapa: Eduardo Viera, #eduviera #elturistaenmisiones

 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.