Cataratas del Iguazú, Misiónes, Argentina

Aumento del 4 por ciento en los alimentos y la inflación de mayo superaría el 5 por ciento

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp

Distintas consultoras privadas ubicarían a la inflación por encima del 5 por ciento en mayo, continuando con una marcada inercia que arrojaría un incremento del IPC cercano al 70 por ciento para este año. Con la presión que suponen las subas en los alimentos, sumado a incrementos puntuales, se prevé que la inflación de mayo volvería a superar el 5%, consistente con un alza del IPC que –estiman- podría rondar el 70% en el año.

“El dato de inflación de mayo se ubicaría en 5,2%”, estimó la consultora EcoGo, que destacó además las subas previstas en categorías como “vivienda, salud y educación, impulsadas por aumentos en prepagas (8%), colegios en PBA (8%), combustibles (7,4% en promedio), servicio doméstico (12%) y expensas (en torno al 12%), entre otras”.

En este contexto de fuerte inercia, el Gobierno decidió el viernes pasado una “reorganización de funciones con el fin de fortalecer acciones vinculadas a la reactivación productiva y al abordaje de la problemática inflacionaria”.

Uno de esos cambios, es que la Secretaría de Comercio Interior pasará a depender funcionalmente del Ministerio de Economía, donde continuará en su cargo el actual secretario Roberto Feletti.

De acuerdo al informe que realiza semanalmente la consultora LCG, el relevamiento de la canasta de alimentos y bebidas acumula en las primeras tres semanas de mayo un alza en torno al 4,1%. Según destaca el estudio, en las últimas cuatro semanas, los productos que más subieron fueron “condimentos y otros productos alimenticios” (8%), “aceites” (7,6%), “carnes” (7,4%) y “productos de panificación, cereales y pastas” (6,8%).

Menciona el informe: “En la tercera semana del mes, el índice de inflación de alimentos LCG marcó una suba del 0,8%, desacelerando en 1,2 p.p. respecto a la semana previa. Pero más allá de esta desaceleración, en lo que corre de mayo la inflación de alimentos promedia 1,4% semanal (…). Contra las mismas semanas de abril, la suba de los alimentos asciende a 5,3%. El porcentaje de productos con suba se mantuvo elevado (24%), lo que implica que, de sostenerse en ese nivel, todos los productos de la canasta de alimentos relevada habrán aumentado al menos una vez en mayo”.

Por otro lado, según el informe de EcoGo, en la segunda semana del mes los alimentos subieron 2 por ciento respecto a la semana previa. “Con este dato y considerando una proyección de variación semanal del 1% para las próximas dos semanas del mes, la inflación de alimentos consumidos en el hogar en mayo treparía a 5,5 por ciento mensual”, menciona el informe.

La organización Consumidores Libres también analizó el tema y menciona que el costo de una canasta básica de alimentos trepó 2,4 por ciento en la primera quincena del mes, por lo que acumulan un avance de 25,3% en lo que va del año. En mayo, según señalaron, los principales aumentos se observaron en productos de almacén (3,5%), mientras que la carne se incrementó 2,4% y frutas y verduras, 0,5%.

Los aumentos en los precios de los alimentos impactan de lleno en los niveles de pobreza e indigencia. El INDEC dio a conocer la evolución de estos índices: la canasta básica alimentaria subió 6,7 por ciento y una familia necesitó $42.527 para no ser indigente. Mientras que se requirió $95.260 para no ser pobre.

Foto de tapa: Eduardo Viera. #eduviera

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.