En varias avenidas importantes de Puerto Iguazú se observa la cantidad de motociclistas que continúan transitando en moto sin el casco de protección.
En ese sentido, en la avenida Néstor Kirchner -entre otras- se observa esta falencia. Además, de observa la marcada tendencia del crecimiento de motos que circulan sin patente para evitar las multas correspondientes al cruzar un semáforo en rojo o cualquier otra infracción.
Viajar en moto es un estilo de vida para muchos, pero para disfrutarlo a pleno hay que tener en cuenta algunos puntos para no poner en riesgo la vida humana.
El uso del casco es obligatorio para todos los ocupantes de motos, bicicletas y cuatriciclos. Esto permitirá viajar seguros y llegar a destino sin problemas.
Es muy importante tener en cuenta que es necesario que esté bien colocado, ya que los golpes en la cabeza son la primera causa de muerte en los incidentes con motos.
Cualidades del casco
- Dispersa la fuerza del impacto sobre una superficie más grande, con lo cual hace que no se concentre en áreas particulares de la cabeza.
- Previene el contacto directo entre el cráneo y el objeto que hace impacto, al actuar como una barrera mecánica entre la cabeza y el objeto.
- El material mullido incorporado en el casco absorbe parte del impacto, y en consecuencia, la cabeza se detiene con más lentitud. Esto hace que el cerebro no choque contra el cráneo con tanta fuerza.
- Es importante protegerse los ojos, por eso deben tener visera. Además de tener un material resistente a los golpes, protege del viento, polvo, barro, agua e insectos.
- El casco debe ser liviano, de tamaño adecuado, que permita oír y esté fabricado bajo normas IRAM, con sus partes homologadas por el INTI. Tienen fecha de vencimiento por la vida útil de los elementos que lo componen y al sufrir el primer golpe, debe ser reemplazado.
Fotos Eduardo Viera, periodista. Sección El Reportero.