Cataratas del Iguazú, Misiónes, Argentina

Habló Cristina y dejó títulos: “Nunca tomo decisiones desde las hormonas, sino desde las neuronas”

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp

“Creo que no le estamos haciendo honor a tanta confianza, a tanto amor y a tanta esperanza que nos depositaron”. Así cerró su clase magistral en la ciudad de Resistencia, Chaco, Cristina Fernández. Minutos después de que Alberto Fernández hablara desde Ushuaia, donde participó de la entrega de viviendas, la vicepresidente dijo que el oficialismo no transita un momento de “peleas”, sino de “debate de ideas”.

En la disertación, tras recibir el Doctorado Honoris Causa de la Universidad del Chaco Austral, la vicepresidente dedicó unos minutos a uno de los temas estructurales de la economía y su impacto en la inflación.

“Es un tema grave que exige acuerdos pero exige también gestión para monitorear esto. Porque uno observa que en este 2020 y 2021 hubo un inmenso salto en las exportaciones por cantidad y por precio. Tuvimos superávit que no tuve yo en 12 años y, sin embargo, tenemos problemas de reservas en el Banco Central. ¿Entonces qué pasa con la administración monetaria y cambiaria?”, dijo.

La vicepresidente explicó que ella da consejos, no desde una posición “academicista”, sino porque estuvo ocho años en Casa Rosada “atajando penales y esquivando las balas”.

Y agregó: “Si el diagnóstico es que la inflación y los costos en este país es por el dólar, la devaluación permanente lo único que hace es incrementar y mantener inercial la inflación. Por estas cosas discutimos, debatimos y nos oponemos a determinadas cosas. Ni por cuestiones de poder, ni por cuestiones de caja ni porque me miró mal o no me invitó a comer. No, no, estas son las cosas que tenemos que debatir”, aclaró.

La vicepresidente, tal como decía el título de su conferencia, disertó sobre “La insatisfacción democrática”. En esa línea, realizó críticas a los tres poderes del Estado. Empezó por el Judicial, siguió por el Legislativo y terminó con el Ejecutivo.

Además, cuestionó a la oposición por impulsar el proyecto de una boleta única de papel, a la que comparó con “una ristra de ajos o de chorizos”, y consideró que la sociedad tiene problemas más importantes, entre ellos que “no tiene laburo y no le alcanza la guita”.

En referencia al Poder Judicial, denunció que “cuando un gobernante quiere hacer cumplir una ley aparece una cautelar para impedirlo”.

Criticó la intervención de la Corte Suprema en el Consejo de la Magistratura y subrayó: “El Consejo lo llevan de 13 a 20 integrantes y la Corte la integran solo cuatro personas y eso está fantástico. ¿No será que al poder le conviene eso para poder apretar a poquitos?”. “Lo único que les pido es que nadie del poder Ejecutivo, Legislativo o Judicial se haga la víctima, que acá la única víctima son los que no llegan a fin de mes, no tienen laburo, no tienen para darles de comer a los hijos”, señaló. 

Se refirió a la elección que hizo de Alberto Fernández para que fuera el candidato a presidente del peronismo en 2019. Dijo que esa “elección”, no fue una cuestión de “generosidad”, sino de “inteligencia”.

En esa línea, especificó que la “discusión” con el Presidente no es por “poder”. Y dijo: “Elegí a alguien que no representaba a ninguna fuerza política, pero que además me había criticado duramente desde 2008″, dijo y lo diferenció del presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, al decir que él sí tenía estructura partidaria. También marcó el contraste con Héctor Daer, dirigente de la CGT, y Emilio Pérsico, del Movimiento Evita. “Ahí habría una disputa de poder”, disparó.

De esta manera, aseguró que “nunca tomo decisiones desde las hormonas sino desde las neuronas”.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.