Cataratas del Iguazú, Misiónes, Argentina

“Hemos recibido una alerta epidemiológica con respecto a la hepatitis aguda infantil”

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp

Tras la confirmación del primer caso de hepatitis aguda infantil en Argentina, el pediatra e infectólogo Oscar López se refirió a los síntomas de la enfermedad y aseguró que “es muy agresiva”. Al respecto, el profesional de Posadas señaló a El Independiente Iguazú que se recibió una alerta epidemiológica al respecto.

“Hemos recibido desde la Sociedad Argentina de Pediatría y de la OMS una alerta epidemiológica. Se trata de un cuadro de inflamación del hígado, de una hepatitis que se ha detectado ninguno de los agentes comunes que producen hepatitis A, B C o E, y que tiene algunas características que afecta a los niños”, indicó el médico.

Y dijo: “Tenía la característica de que empezaba con algún dolor abdominal, sin fiebre, algo de vómitos y diarrea y con la particularidad de que las enzimas que marcan la inflamación del hígado estaban muy elevadas, mucho más de lo que uno está acostumbrado a ver con las hepatitis. Esta hepatitis que no se conoce la etimología, se cree que está producida por un adenovirus. Y que se descartó que sea como consecuencia de las vacunas, porque de esos 200 chicos, la gran mayoría no estaban vacunados”.

En ese sentido, fuentes del Ministerio de Salud de la Nación confirmaron a Infobae que hasta el jueves hay 8 casos de hepatitis infantil de origen desconocido en la Argentina, que se encuentran en estudio.

Al respecto, desde el Ministerio de Salud se destaca que se trata de casos aislados y sin conexión alguna entre sí, al mismo tiempo que se enfatiza que no se trata de un brote sino de una situación que no escapa a lo que se notifica en forma habitual ya que todos los se registran casos con cuadros similares de hepatitis agudas graves sin diagnóstico.

Por este motivo, tras un encuentro la cartera sanitaria anunció la conformación de un grupo de trabajo integrado por miembros de la cartera, la Dirección de Epidemiología, la Dirección de Salud Perinatal y Niñez, la Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles, el Laboratorio Nacional de Referencia para Hepatitis Virales y Laboratorio Nacional de Referencia de Gastroenteritis Virales, el Hospital Garrahan y distintas sociedades científicas.

Este miércoles, el Ministerio de Salud confirmó el primer caso de hepatitis aguda grave de origen desconocido en el país. Se trata de un niño de 8 años que fue internado en el Hospital de Niños de zona norte de la ciudad de Rosario. De esta manera, la Argentina se sumó a la lista de 20 países con pacientes confirmados con esta patología. Ahora, son casi 230 los menores afectados.

 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.