Cataratas del Iguazú, Misiónes, Argentina

Previaje 3: Se viene el tercer capítulo de un programa exitoso en la actividad turística de Argentina

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp

Es un programa de promoción turística exitoso en la actividad turística de la República Argentina y el Gobierno prepara la tercera edición para incentivar la compra anticipada de servicios turísticos a través de una devolución en crédito del 50 por ciento de los gastos realizados por el turista.

El programa devuelve el 50 por ciento de lo gastado en compras anticipadas en turismo en forma de crédito y se extiende al 70 por ciento para los jubilados de PAMI.

De esta manera, hay varios puntos claves que los viajeros deben saber y desde El Turista en Misiones se redactó una guía de base a tener en cuenta.

Fecha del viaje

Se desconoce la fecha de inicio, pero según fuentes oficiales será desde agosto hasta diciembre. Al inscribirse en el sitio web del PreViaje, habrá que definir las fechas del viaje y el sistema determinará hasta cuándo puede cargar los comprobantes de compra y reserva, a la vez, la fecha de inicio del viaje que se está comprando de forma anticipada marcará el día en que se le reintegrará el 50 por ciento de lo gastado.

Servicios

Cuando haya definido la fecha de su viaje, deberá decidir qué servicios contratará y de qué manera. Alojamiento, transporte aéreo de cabotaje, servicios de agencias de viajes y transporte terrestre son los rubros que generan un crédito por hasta 100 mil pesos. Mientras que los rubros de alquiler de automóviles, museos, balnearios y espectáculos artísticos y/o cinematográficos generan un crédito hasta 5 mil pesos.

Beneficiarios

El turista que viaje en grupo, ya sea con su familia, amigos o su pareja, deberá definir quiénes serán los beneficiarios de los créditos. Los beneficios que otorgue el programa se darán por un mínimo de 5 mil pesos y un máximo de 100 mil pesos por persona mayor de 18 años. Cada integrante del grupo mayor de edad podrá generar créditos siempre y cuando las facturas estén emitidas a su nombre.

Gastos por compras

Cuando se decida quiénes serán los titulares del beneficio, tendrá que ver cuánto dinero gastará por cada compra o contratación. El PreViaje especifica que para obtener el crédito del 50 por ciento, el gasto mínimo acumulado por persona es de 10 mil y el gasto mínimo por comprobante es de mil pesos.

Cuándo usar el crédito

Cuando el viajero adquirió los servicios para su viaje y haya cargado todos los comprobantes, podrá decidir cuándo utilizar el crédito. El mismo será depositado en la tarjeta precargada o en la billetera virtual del Banco Nación a partir del día de inicio del viaje. De esta manera, podrá hacer uso del dinero obtenido en el mismo viaje si así lo desea o podrá guardarlo para futuros viajes, e incluso podrá guardarlo para usarlo en establecimientos turísticos de su ciudad de origen.

Crédito antiguo y tarjetas

Otra clave para los turistas que ya hayan hecho uso del Previaje , es que verifiquen que no les haya quedado crédito sin utilizar. El mismo tiene validez hasta el 31 de diciembre de este año.

Es importante que los viajeros cuenten con alguno de los medios para utilizar el crédito. Podrán hacerlo a través de la tarjeta precargada que funciona del mismo modo que cualquier otra tarjeta de crédito MasterCard, a través del código QR de billeteras virtuales como Mercado Pago u otras (para ello deberá haber adherido previamente la tarjeta precargada PreViaje como medio de pago en la app o usando el código QR de la app BNA+).

La cadena turística

En este punto los usuarios deben saber que hay muchos servicios considerados turísticos, no sólo vuelos, excursiones y alojamientos. La gastronomía, así como los espectáculos teatrales y cinematográficos, entre otros, son parte de la cadena y los beneficiarios podrán emplear su crédito en dichos servicios.

Fotos Eduardo Viera. Periodista. El Turista en Misiones. #eduviera

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.