Se debate la ley de alquileres que será modificada luego de las quejas de los inquilinos, propietarios e inmobiliarias de Argentina. Al respecto, Adrián Torres, presidente de la Asociación de Inquilinos de Misiones, explicó que “uno de los problemas que no se han resuelto con esta ley es el ajuste del precio, que hoy se hace uno al año, teniendo en cuenta la escala salarial RIPTE y la inflación”.
Y agregó: “La inflación superó ampliamente las previsiones, y la escala RIPTE en esta zona no es favorable para los inquilinos, ya que los sueldos aquí están muy alejados que por ejemplo en Buenos Aires, lo que buscarán es la posibilidad de que cada región tenga su propia fórmula de actualización. Consideramos que hay que regionalizar eso, y ver cómo se puede llevar a la práctica, es algo bastante difícil. Por eso la propuesta más real que podemos hacer es que los aumentos sean de acuerdo a las actualizaciones salariales que se dan a nivel provincial”.
Otro punto es que los propietarios de bienes han retirado de la oferta de alquileres a las propiedades de manera permanente, y pasaron muchos a los alquileres temporarios. Esto es porque prefieren no alquilar por dos o tres años, como dice la ley. Y como consecuencia de eso, hoy hay muchas menos viviendas o departamentos disponibles, y es difícil conseguir lugares.
Con la presencia de diputados misioneros, el Interbloque Provincias Unidas estuvo presente en el debate de la ley de alquileres
El bloque de diputados del Frente Renovador, que integra el interbloque Provincias Unidas participó de la conformación de una Comisión Legislativa General, que tuvo por fin introducir modificaciones a la actual normativa de alquileres.
“Si se hacen propiedades para alquilar y no tenés a nadie quien las alquile, fracasó tu inversión. Y si vos sos un inquilino que venís y tomás un alquiler y no lo podés pagar, fracasan las dos partes. Entonces es importante que con este proyecto de modificación de alquileres se pueda llegar a un acuerdo para el beneficio de ambas partes”, manifestó Diego Sartori, integrante del interbloque junto a Carlos Fernández.
En el acuerdo entre los bloques también se determinó que la discusión se lleve adelante solo en la comisión de Legislación General, como pidió Juntos por el Cambio, lo que de algún modo deja de lado la posibilidad de que se incluya la creación de un impuesto a la vivienda ociosa, como propuso en su proyecto de ley el legislador del Frente de Todos y exgobernador de San Juan, José Luis Gioja.
En el encuentro de este martes quedó conformada la comisión de Legislación General, tras la elección de sus autoridades. A cargo de la misma continuará la diputada del bloque del Frente de Todos, Cecilia Moreau, secundada por Carla Carrizo, de Evolución Radical y Brenda Austin, de la UCR.
“Esperamos en estos 30 días de tratamiento de la Ley de alquileres intentar acercarnos a confeccionar un dictamen que contemple las modificaciones que se consideren necesarias con respecto a la ley mencionada”, consideró Moreau, al hacer uso de la palabra.
A su turno, Banfi indicó que “estamos para resolver la problemática habitacional que están viviendo los argentinos y las argentinas, producto de una ley que no condice con la situación económica que vivimos en la Argentina”.
“El tema que estamos tratando tiene una urgencia. Es un tema que está en la sociedad y el conflicto en el mercado inmobiliario afecta directamente a los inquilinos”, agregó la diputada del bloque Identidad Bonaerense y del interbloque Federal, Graciela Camaño, también integrante de la comisión.
Moreau llamó a los distintos bloques a elaborar un listado de posibles expositores referentes del sector como inquilinos, propietarios e inmobiliarias. La primera reunión, prevista para el martes 12 de abril, se realizará de manera virtual por la cercanía con Semana Santa y la complicación para que los diputados viajen a la Ciudad de Buenos Aires desde sus provincias.
Esa será la primer fecha en la que los legisladores escucharán a los especialistas, que continuará el 19 y 20 de abril. En tanto, los diputados volverán a reunirse el 26 y 27 para debatir los diferentes proyectos y tratar de llegar a un dictamen de consenso.
Fuente: MisionesOnLine. Foto ilustrativa