Cataratas del Iguazú, Misiónes, Argentina

Malvinas, 40 años: “Lo único que tengo claro es que las Malvinas no son inglesas”, dijo el presidente Alberto Fernández

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp

Al cumplirse el 40 años de la guerra de Malvinas, Alberto Fernández habló con un medio británico sobre el conflicto bélico y reiteró el reclamo por la soberanía de las islas. Fue entrevistado por la BBC, siendo la primera nota sobre la guerra de Malvinas de un presidente argentino a un medio británico. “Lo único que tengo claro es que las Malvinas no son inglesas”, dijo con firmeza en plena entrevista periodística.

“No soy alguien que cree en las guerras, soy alguien naturalmente pacifista. Los problemas se resuelven dialogando y encontrando puntos de acuerdo”, relató Alberto quien reveló cuál sería el máximo sacrificio que estaría dispuesto a hacer ante una hipotética negociación entre Argentina y Gran Bretaña.

“Dialogar con los que usurpan mi tierra para ver si consigo que me la devuelvan. Es como si usted usurpa una casa mía y después yo tuviera que discutir con usted a ver cómo compartimos los derechos sobre la casa. Si usted la usurpó, no tiene ningún derecho”, indicó.

Además, rechazó la posibilidad de negociar una soberanía compartida de las Malvinas y dejó en claro que su aspiración es que “la Argentina tenga plena soberanía” porque “son nuestras tierras”.

Y agregó: “Es absolutamente incomprensible pensar que esas islas, que son una continuidad de nuestros Andes, que en algún momento se sumergen y vuelven a emerger y forman estas islas, que esas islas sean de otro territorio que no sea la Argentina. Además las ocupábamos antes que los ingleses las usurparan en 1833. Y desde entonces venimos reclamando. Francamente no lo veo, porque la actitud del Reino Unido es una actitud no solamente de no hablar, sino de avanzar sobre las islas.

En ese marco, Alberto Fernández puntualizó: “Uno de los argumentos del Reino Unido es que han ganado la guerra y eso postergó el diálogo claramente. Pero la guerra no da derechos”.

“Ahora, yo entiendo: no son los usurpadores, son sus nietos tal vez. Bueno, son seres humanos, viven desde hace mucho tiempo ahí y deben ser respetados y deben ser respetados sus derechos, que no son los derechos de los usurpadores”, manifestó.

Fuente: Entrevista de la BBC. Redacción de la entrevista: Eduardo Viera, periodista. Foto WEB

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.