Las filas fueron extensas para cargar combustible en los últimos días, aunque en una sola estación de servicio porque el desabastecimiento impactó en las tres estaciones restantes de Puerto Iguazú donde no hubo disponibilidad de combustibles.
De esta manera, lejos quedaron las demoras entre dos y cuatro horas en todas las estaciones porque en los últimos días solo en YPF de la avenida Victoria Aguirre y Córdoba hubo disponibilidad de combustible.
En consecuencia, la situación es alarmante y no es visible una solución inmediata. En las filas continúa la presencia de vendedores ilegales.
“El problema será más grave en abril, ya nos anticiparon las petroleras”, señaló Faruk Jalaf, presidente de Cesane, en diálogo con El Independiente Iguazú. “Pero lo positivo será que Semana Santa cae a mediados de abril y el cupo se va complicando a fin de mes y eso no tiene solución”, dijo el representante de las estaciones de combustibles.
La calidad del turismo en Semana Santa
El próximo 14 abril se inicia el fin de semana largo de Semana Santa y el destino Iguazú recibirá a muchos turistas que disfrutarán los atractivos turísticos de la región.
En esta oportunidad se espera una ocupación plena en Puerto Iguazú y en ciudades cercanas como Wanda y Puerto Libertad.
Teniendo en cuenta los problemas de abastecimiento de combustibles, el interrogante será anticipar el diagnóstico en conocer la calidad de servicio que se ofrecerá al turista: ¿Será buena la calidad del servicio al turista en Semana Santa?
Actualmente en las estaciones de servicio hay largas filas para acceder al combustible y en ese aspecto sería muy importante solucionarlo para que el turista logre comodidad y tranquilidad para volver a su lugar de origen teniendo en cuenta que en esa temporada llegan muchos visitantes en automóviles.
“El problema será más grave en abril, ya nos anticiparon las petroleras”, señaló Faruk Jalaf en diálogo con El Independiente Iguazú. “Pero lo positivo será que Semana Santa cae a mediados de abril y el cupo se va complicando a fin de mes y eso no tiene solución”, dijo el representante de las estaciones de combustibles.
Por otro lado, los trabajadores de turismo, taxis y remises observan que no será fácil trabajar ese fin de semana teniendo en cuenta que diariamente los turistas no logran conseguir remises para volver a los hoteles luego de visitar un restaurante o atractivo turístico.
Fredi Ríos es vocero de taxis y remises, y manifestó su preocupación por la actualidad del sector.
“Hay colegas que se acercan de madrugada a las estaciones de servicio para abastecerse de combustible y están perdiendo tiempo hasta las 7, 8 o 9 de la mañana. Las horas que pierden en cargar combustible son muchas”, manifestó Ríos. “Están faltando vehículos para distintas paradas”, señaló.
“El intendente (Claudio Filippa) emitió la resolución para que podamos cargar combustible de 6 a 10 y de 18 a 22, pero no tenemos la ayuda de todas las estaciones de servicio”, señaló Ríos.
“Hay muchos colegas que están pensando no trabajar en Semana Santa porque van a perder más de lo que van a ganar”, comentó el referente de los trabajadores de remises.
Fotos de archivo Eduardo Viera, periodista.