El Instituto Nacional de Estadística y Censo (Indec) informó el porcentaje de pobreza del 37,3 por ciento en Argentina, mientras que el nivel de indigencia pasó del 10,5 al 8,2 por ciento. De esta manera, el dato preocupa porque la pobreza llega a 17 millones de personas, según datos del 2021.
En ese sentido, se estima que en el tercer trimestre de 2021 fue del 38,2 por ciento y descendió en el cuarto trimestre del 36,5 por ciento, por debajo del 38,3% del cuarto trimestre de 2019; anterior a la pandemia.
Por otro lado, por rango de edades y a pesar de las ayudas sociales, sobresale la pobreza infantil. Entre los menores de 14 años se redujo del 57,5% de la segunda mitad de 2020 al 51,4%, por debajo del 52,3% de la segunda mitad de 2019.
Otro dato indica que en menores de 14 años, 5,7 millones viven en hogares pobres. Los menores indigentes suman el 12,6 por ciento, en este caso por debajo del 13,6% del segundo semestre de 2019, antes de la pandemia. Esto significa que entre 5 cada 10 de chicos menores de 14 años viven en hogares pobres.
El informe del Indec arroja que entre los niños de hasta 5 años es del 47,3%, entre 6 y 11 años del 53,4% y entre 12 y 17 del 54 por ciento.
Detalles del informe
En el conurbano bonaerense la reducción de la pobreza fue más pronunciada porque pasó del 51 por ciento al 42,3 por ciento, pero se ubica por encima del promedio nacional.
El Indec informó que “a nivel regional también se observó una reducción de la pobreza y la indigencia en la mayor parte de las regiones. La región de Cuyo fue la única excepción: se mantuvo sin cambios en la pobreza en los hogares y registró un aumento de la pobreza en las personas”.
La pobreza y la indigencia resultan de comparar los ingresos de las personas y familias de acceder a la canasta básica alimentaria (CBA) y a la canasta básica total (CBT).
De acuerdo al INDEC, “la brecha de la pobreza de los hogares se ubicó en 36,9%. El ingreso total familiar promedio de los hogares pobres fue de $46.712, mientras la Canasta Básica Total promedio del mismo grupo de hogares alcanzó $74.059”.
Así, la brecha o distancia monetaria promedio de los hogares pobres con relación al valor de la canasta familiar de $ 27.347. En el caso de las familias indigentes esa distancia o brecha es de $ 11,201
Foto de tapa Eduardo Viera, periodista.