Cataratas del Iguazú, Misiónes, Argentina

Con cortes y asambleas, continúa el reclamo docente en varios puntos de la provincia

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp

Después de la toma de la semana pasada del edificio del Consejo General de Educación de la Provincia de Misiones, el frente de lucha del sector docente continuó con los reclamos en las rutas nacionales; con asambleas y cortes.

Durante el martes un importante corte se realizó en Puerto Piray, sobre la Ruta Nacional 12, con más de dos horas de duración y liberación de calzada. Fueron casi tres horas de corte en horario matutino y dos horas durante la tarde. Mientras tanto, en otros puntos de la provincia también hubo protestas.

En ese sentido, los docentes misioneros decidieron por asamblea seguir con el paro por 72 horas más. De esta manera, las protestas continuarán hasta el viernes 25 de marzo. 

El miércoles 23, desde las 9, habrá una marcha desde Piray hasta la planta de Arauco. El jueves 24 habrá una marcha y corte del puente “banana”, sobre el arroyo Piray Guazú. También un acto por el día de la memoria, la verdad y la justicia. El viernes 25 se hará una asamblea provincial MPL a las 9 en el acceso a Puerto Piray.

(Material enviado) LA JUDICIALIZACIÓN DE LA PROTESTA DOCENTE NO RESUELVE LA CRISIS

Los años de desacierto en política educativa estallan hoy en todo el territorio de la Nación, un Estado Nacional que eligió, hace más de tres décadas, no hacerse cargo de las escuelas públicas y Estados Provinciales que insisten en aplicar los modelos productivos que se gestaron en la dictadura cívico militar Genocida, que tornan día a día más raquítica a nuestra provincia. Sus consecuencias no son otra que el ataque sistemático de los bienes del pueblo misionero.

El extractivismo para seguir vigente, requiere una escuela aún más pobre, ya no alcanza con explotar a los trabajadores, hoy es necesario excluirlo. Todos los sectores, como el de los docentes, que se resistan con dignidad inclaudicable a esas malas políticas, serán castigados y para ello aplican la Judicialización de la protesta, que no es otra cosa que pretender criminalizar a nuestros compañeros. El MPL ha sufrido desde sus inicios esta política. Sufrimos y vivimos en carne propia lo que esto significa, por ello hacemos llegar a estos hermanos dirigentes, a sus organizaciones y a los compañeros que hoy les apoyan toda nuestra solidaridad activa ante este nuevo intento de acallarnos.

Lamentamos que gobiernos democráticos intenten aplicar estos métodos, antes que instalar diálogos constructivos. Donde se construya política enserio para mejorar la vida de los docentes y de las instituciones educativas.

Las desigualdades que sufre hoy la maestra, los auxiliares Docentes indígenas, las cocineras y porteros No se resuelven criminalizando a nuestros dirigentes hermanos.

El MPL llama a ganar las calles para defender el derecho de nuestros compañeros.

A nuestros compañeros:
Estela Genesini, Mónica Gurina, Alejandra Peruski,. Gauto Silvia, Morales María, Leandro Sánchez, Carlos Lezcano, Cristian Castro y Vallejos Rubén.

Queremos decirle en este momento difícil que defender los derechos de nuestra clase nos lleva a enfrentar nuestros sinsabores y a soportar momentos como estos, pero sabedores de sus conductas inclaudiclables pronto esos dolores se transformarán en abrazos de victoria, risas y llantos de alegría que actuarán como riego de esa sociedad mejor que todos anhelamos.

Abrazo Fraternal y todas las fuerzas.
NI UN PASO ATRÁS!
Rubén Darío Ortíz
Sec. Géneral MPL

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.