Cataratas del Iguazú, Misiónes, Argentina

“El 19 por ciento de aumento es más pobreza y miseria”, señaló Mónica Gurina

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp

Lo dijo la dirigente gremial UTEM-CTA luego de la masiva manifestación que se realizó el miércoles en Posadas. “Cuando creíamos que había una posibilidad de diálogo del gobierno, se pretende que levantemos el paro y que vayamos a trabajar. Eso fue rechazado y seguimos en el Consejo para que con esa mesa finalice el conflicto”, señaló Gurina a El Independiente Iguazú. “Queremos estar en las aulas, no acá”, dijo.

En la mañana del miércoles, mientras hubo varios cortes de rutas en Misiones, se desarrolló una multitudinaria marcha de docentes llegando al Consejo General de Educación, en la ciudad de Posadas. El objetivo fue solicitar una mesa salarial con el espacio del Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha, pero no hubo un acuerdo respecto de la fecha de la convocatoria, definieron mantener la toma del consejo y de no haber convocatoria lanzarían un nuevo paro de 48 horas desde el propio jueves.

Este espacio gremial rechaza el acuerdo por una recomposición del 19 por ciento desdoblado; 14 por ciento en febrero y 5 por ciento en abril, y el blanqueo de un adicional (el del artículo 775) que perjudica a las maestras de grado, que acordó el gobierno provincial con los sindicatos oficialistas encabezados por UDPM. En cambio, el FTEL pide un básico de $31.800 y un salario inicial cercano a los $74 mil para el cargo testigo.

“No modificamos ese número, pero la realidad nos dice que el gobierno cambie el 19 por ciento de aumento a los estatales porque eso es más pobreza y más indigencia”, dijo la dirigente gremial en diálogo telefónico con la producción de El Independiente Iguazú.

Foto de tapa gentileza manifestantes. Fotos en la nota Eduardo Viera

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.