Después de tantos años de ocupación, finalmente la playa de los camiones de la zona industrial será para los camioneros
En el recinto del Honorable Concejo Deliberante se autorizó la venta directa de un terreno de grandes dimensiones al Sindicato de Choferes, Obreros y Empleados de Transporte Automotor de Cargas Generales, Logísticas y Servicios de Misiones. El terreno está ubicado en la zona del barrio Industrial de Puerto Iguazú y su ocupación lleva casi tres décadas como estacionamiento y parada de los camioneros que llegan a la ciudad.
La venta despertó críticas de un sector de la oposición que cuestionó el precio mínimo legal de 195 pesos el metro cuadrado y por la falta de información para tratar en el recinto legislativo.
Al respecto, el presidente del Honorable Concejo Deliberante local, Juan José Raynoldi, dialogó con El Independiente Iguazú y resaltó la importancia de seguir trabajando en la problemática de la tierra en la ciudad y así solucionar los problemas de la población.
“Cuando se cuestiona el precio puede ser opinable, el precio puede ser opinable y estamos en democracia para hacerlo. Nosotros tenemos un mínimo legal que es el precio fiscal y es opinable si es poco o mucho. Si vendemos al precio de mercado comprarán cuatro, cinco o seis personas. Nosotros debemos regularizar las tierras en Iguazú y debemos trabajar para que las personas lo puedan hacer. Tenemos que plantear un precio que la gente pueda acceder, pueda llevar adelante su proyecto. En este caso puntual están allí hace mucho tiempo y es una decisión que se tomó”, señaló el concejal.
“Es importante señalar el contexto de esta cuestión”, remarcó Raynoldi. “Nosotros en el 2017 sancionamos una nueva ordenanza de tierras ya que la anterior, para un caso particular, ha sido declarada inconstitucional por un planteo de un particular. Desde que sucedió eso el municipio no dio en comodato, no vendió y no hizo ni un trámite con el tema de la tierra. En el 2017 se resolvió políticamente acordando una nueva ordenanza de tierras que no difiere mucho a la anterior. Esa ordenanza introdujo la excepción de vender a sus ocupantes no solo terrenos de 15 por 30 sino también la posibilidad de vender terrenos más grandes”, dijo el edil.
Por otro lado, detalló aspectos importantes en relación con la actualidad de la ciudad teniendo en cuenta los terrenos ocupados y la posibilidad de solucionar los inconvenientes de los vecinos.
“Estamos en el imperio de la realidad y cuál es: que todos los terrenos están ocupados en mayor o menor medida y se está vendiendo los lotes grandes. Esto abre las puertas a la solución y el primer lote que se vendió es muy conocido. Fue Tierra Roja y hay otros también. Esto debe ser acompañado con proyectos y ese es el contexto. En este caso puntual (playa de camiones) están los camioneros allí antes que existan las dos mil hectáreas”, indicó.
Y remarcó: “Cuando se cuestiona el precio puede ser opinable, es opinable si es poco o mucho. Nosotros debemos regularizar las tierras en Iguazú y debemos trabajar para que las personas lo puedan hacer”.
En relación con la falta de información que planteó el concejal Rodrigo Lugo en plena sesión ordinaria del jueves pasado, Raynoldi dijo que “eso se soluciona trabajando”. Y explicó: “Los concejales pertenecemos a una comisión u otra. Todos saben los proyectos ingresados y es público y no importa si fue a mi comisión. Si estoy interesado busco el consenso, averiguar, dar una opinión. Ayer un proyecto de tierras volvió a comisión. Nosotros debemos hablar y consensuar, buscar acuerdos, imaginate se cree que el gobierno nacional habló con la oposición por el tema del Fondo Monetario”.
En cuanto al 2022, el concejal dijo que “seguiremos adelante” como se hizo anteriormente. “Seguiremos porque esta es la única manera de solucionar los problemas. En campaña dijimos que vamos a seguir trabajando en el tema de tierras. Las personas deben tener sus títulos, debemos solucionar los problemas de la gente. Hay personas que nacieron en las 2000 hectáreas y hoy tienen 20 años, vivieron allí toda su vida y no le vamos a discutir lo sucedido”.
Servicios
El concejal y presidente del Honorable Concejo Deliberante de Puerto Iguazú opinó acerca de la actualidad de la ciudad en relación con los servicios como agua, energía eléctrica y tierra.
“Todos queremos un cambio y no es de un día para el otro. Tema agua se están haciendo cosas y se verán las soluciones. Tema tierras estoy trabajando con mi bloque desde que soy concejal en diciembre del 2015 y se observan cambios, muchas cosas cambiaron y lleva su tiempo”, explicó.
“Estamos en democracia y se valora cada opinión, pero en política se toman decisiones. Este concejo ha tomado decisiones fundamentales. Con tema tierras tuvimos muchas conversaciones con el bloque radical y fue una solución muy importante”, comentó.
“El concejo reclamó por la problemática del agua y energía eléctrica, la Nación nos ayuda, la Provincia se hizo cargo de lo inconcluso de la planta de Las Leñas. El año pasado presentamos una carpeta a Emsa con información, fotos, planos de todos los postes que hay que cambiar. El gobierno provincial gestiona fondos para la energía en Iguazú”, comentó el concejal renovador.
Fotos Eduardo Viera, periodista de El Turista en Misiones.
Después de tantos años de ocupación, finalmente la playa de los camiones de la zona industrial será para los camioneros