Cataratas del Iguazú, Misiónes, Argentina

Continúan los reclamos de un sector de los docentes

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp

Los docentes informaron que el plan de lucha incluye la realización de asambleas y movilizaciones locales para este jueves y la convocatoria a concentrarse a la altura del Puente Garupá el viernes. La docente de ATE Mónica Gurina se refirió al corte previsto para este viernes 10, señalando: “Nos convocamos en la mayor unidad posible el viernes a las 8 en el puente de Garupá.

La docente se refirió al reciente pedido de reapertura de la discusión salarial del gremio oficialista UDPM, que en febrero firmó un acuerdo salarial con el gobierno en el que se pauta tal reapertura para el mes de junio. Se solicita diálogo y rechazan el aumento del 19 por ciento. También exigen un salario básico inicial para el cargo testigo de 31.88,77 pesos. Asimismo se supo que el gobierno ha convocado a dialogar a los gremios de educadores nucleados en la CGT, UDA y Semab.

Fotos Eduardo Viera, periodista El Turista en Misiones. 

 

El informe enviado por los docentes

TODOS A LA HUELGA
ASAMBLEA PROVINCIAL DE DELEGADOS
CONGRESO DE TRABAJADORES
La continuidad de la huelga masiva debe ser la respuesta al gobierno provincial que, siguiendo los pasos del gobierno nacional, lanza un brutal ajuste contra todos los trabajadores ocupados (y desocupados) y juntos largarán un brutal tarifazo sobre nuestras espaldas que vino precedido de un aumento del impuesto inmobiliario provincial y municipal así como aumento del impuesto automotor.
Manda el FMI
La reunión de gobernadores del Norte Grande con funcionarios del gobierno nacional realizada en Iguazú fue para garantizar el voto del acuerdo con el FMI que votarán tutti quanti por que va contra los trabajadores; a cambio de esto, los gobernadores pidieron subsidios para las empresas de transporte, subsidios en energía para las empresas y en caso de Herrera Ahuad la construcción de un acueducto en Posadas que constituye un subsidio a la empresa privada de agua SAMSA. PARA LOS TRABAJADORES MISERIA, PARA LAS EMPRESAS SUBSIDIOS.
El tarifazo es una forma de compensación a la baja de los subsidios a las empresas que se reducen en un ¼ en este año y arrancaría con un 40% y puede llegar aproximadamente al 100% (algunos dicen 140%), esa reducción es para pagar la deuda y falta reducir las ¾ partes restantes. Esto demuestra que las tarifas cotizan en dólares como fue el pacto de Menem que nunca se modificó.
A esto se suma el panorama internacional de aumento del petróleo y gas producto de la guerra con Ucrania que va a impactar de nuevo en las tarifas. Y, si se aplica devaluación como reclama el FMI el aumento será aun mayor. Queda claro que la inflación pegará un salto gigante y nuestro salario se devaluará aún más sumiéndonos en la miseria.
Para poder pagar al FMI van a proceder al revalúo inmobiliario lo que hará que muchos trabajadores pasen a pagar impuestos a los bienes personales pero además sería la campana de largada para el aumento de los impuestos inmobiliarios y municipales. Ademas la guerra entre Rusia y Ucrania afectará notablemente el costo de los alimentos.
Con este panorama queda muy claro que no se puede aceptar un aumento en cuotas como piden el gobierno y los sindicato amigos (todos sin excepción), el aumento debe ser de un 60% para recuperar lo perdido y empezar a negociar en paritarias. Los que afirman que el gobierno no tiene plata ahora afirman que tienen un gran superávit, dado que en la provincia redujeron los impuestos, el superávit es producto de salarios y jubilaciones impagos que nos sumergen en la miseria. Así que plata hay.
La huelga es profunda y a la vez no se moviliza masivamente y hay quiebres en las conducciones, debemos resolver esta contradicción. La única salida unificadora es la elección de delegados por escuela y turno y Asamblea Provincial de Delegados Escolares CON MANDATO.
Este nivel de organización nos permitirá realizar acciones simultaneas coordinadas pero previamente votadas y aprobadas desde las escuelas; acciones de este tipo nos permite dirigirnos a la población en general.

Congreso de Trabajadores
El gobierno de Misiones ataca ferozmente a los trabajadores, estatales: el intento de cesantías en el ministerio de DDHH, la ultra precarización de los trabajadores de Centro del Conocimiento, pasantes, becarios son algunos ejemplos de las distintas formas de esclavización que son moneda diaria entre quienes trabajan en el estado provincial.
Los docentes no somos los únicos que estamos luchando, mientras la CGT apoya al gobierno y no abre la boca (hace 50 años que no lo hace) y la CTA nos mantiene divididos cuando hay que unirse, la convocatoria a un Congreso de Trabajadores Estatales para enfrentar esta ofensiva está a la orden del día y debe ser una premisa para los trabajadores en lucha.
La tarea es quebrar una política de hundimiento de las condiciones de vida de los trabajadores que no solo cobramos poco, sino que en la jubilación pasamos a la indigencia , sin hablar de las penurias a las que no somete el IPS transformado en una caja de campaña electoral. Es una tarea a abordar entre todos los trabajadores del estado y los municipios. Hay que derrotar al gobierno y su política contra los trabajadores.
TODOS A LA HUELGA DEL 07 AL 10/03 ELIJAMOS DELEGADOS EN LAS ESCUELAS Y ASAMBLEA PROVINCIAL DE DELEGADOS CON MANDATO PARA LUCHAR POR
a) Recomposición salarial inmediata del 60 % para recuperar lo perdido.
b) Todos los adicionales al básico
c) Salario mínimo igual a la canasta familiar por cargo
d) Aumento en un solo pago. No a las cuotas y pagos en negro.
e) Revisión mensual del salario.
f) Paritarios electos en asamblea.
g) Congreso de trabajadores.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.