Cataratas del Iguazú, Misiónes, Argentina

Claudio Filippa: “Es el punto de partida de recuperación de nuestro pueblo”

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp

El intendente Claudio Filippa agradeció el compromiso del gobernador de Misiones al ejecutar las obras públicas planificadas en Puerto Iguazú y destacó las que se llevarán adelante en los próximos meses. Fue en el salón principal de Iturem ante la presencia del ministro de Turismo, José María Arrúa; el director de Vialidad Provincial, Sebastián Macias; el presidente de Iguazú Turismo Ente Municipal (Iturem), Leopoldo Lucas; y empresarios del sector turístico.

Luego de escuchar la presentación al titular de turismo provincial, quien destacó las estadísticas y el perfil del turista que llegó durante la temporada de verano; y al director de Vialidad Provincial quien recordó las obras en ejecución y lo que se planificó para la ciudad en los próximos meses; el intendente de Puerto Iguazú dijo con mucho entusiasmo que “es el punto de partida de recuperación de nuestro pueblo y con muchas expectativas”.

Y agregó: “Solamente nosotros sabemos lo que representó la pandemia para nuestro pueblo Puerto Iguazú: nos pegó muy duro y aquí quiero destacar al gobernador de nuestra provincia que estuvo presente y también los distintos ministros de la cartera provincial, entes descentralizados y diputados provinciales. Todos ustedes (más de diez empresarios presentes) con sus empresas la pasaron mal y nosotros en la parte social en los distintos barrios de Iguazú también tuvimos que trabajar”.

 

En cuanto al turismo internacional, Filippa dijo que siente mucho optimismo y expectativas para los próximos  meses y más aún con las estadísticas presentadas por el ministro Arrúa quien destacó un nivel de pernocte en la ciudad similar al que se registró anterior a la pandemia.

 

“Ahora que el mundo se empieza abrir iremos trabajando para recuperar el turismo extranjero. Tenemos muchas expectativas que desde agosto o septiembre nos visiten los extranjeros en escala ascendente”, indicó el funcionario municipal. 

En relación con las obras públicas y la comunicación con el gobierno provincial de Oscar Herrera Ahuad, el intendente de Puerto Iguazú señaló que “con Sebastián (Macias) trabajamos juntos, muy comunicados. Todas las obras vienen a través de las Vialidad Provincial, está quedando lindo nuestro pueblo y nos llena de orgullo. No es fácil transitar la pandemia y el esfuerzo del gobierno provincial es enorme; no es fácil”. Al mismo tiempo, dijo que “el gobernador está jugadísimo con Puerto Iguazú”.

Por otro lado, destacó la importancia de estar en conocimiento pleno con los que sucede con las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional porque todo se relaciona con la política, con las futuras obras que recibirá Misiones.

“En la política tiene que ver con todo porque en lo que se refiere a resolver los acuerdos con el Fondo Monetario Internacional el gobernador está presente ahí a lado donde Misiones acompaña al gobierno nacional”, señaló el jefe comunal quien aseguró sentirse orgulloso en pertenecer a la Renovación.

Fotos de Eduardo Viera, periodista de El Turista en Misiones. 

Ciclovía en las 600 hectáreas

La Dirección de Vialidad Provincial, a través del ingeniero Sebastián Macias, presentó el miércoles último en el Iturem una imponente obra de ciclovía, sendas peatonales iluminadas y mejoras de señalización en las 600 hectáreas de Puerto Iguazú; lugar donde hay hoteles, comunidades originarias y muchos turistas que transitan diariamente. En la presentación estuvo acompañado por el intendente Claudio Filippa, el ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa; el presidente de Iturem, Leopoldo Lucas; y más de diez empresarios del sector turístico.

“Proyectamos construir reductores de velocidad, iluminación a lo largo de los 8200 metros del circuito, una casilla de información turística y todo para que aprovechen los ciclistas y turistas, como así también los trabajadores de los hoteles que están en la zona”, señaló el funcionario provincial a El Independiente Iguazú.

“En estos momentos no hay seguridad vial en el lugar, solo están las calzadas, y con esta obra habrá más iluminación y además mayor seguridad para todos”, señaló.

También se puede leer:

Vialidad Provincial planificó una imponente ciclovía y sendas peatonales iluminadas en las 600 hectáreas

También se puede leer: 

Herrera Ahuad: “Si entramos en default ponemos en riesgo muchas obras para Misiones”

La importancia del acuerdo del FMI para los misioneros

El gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, fundamentó la postura en relación con el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, cuyo proyecto fue enviado al Congreso nacional.

“Con respecto a las reuniones que mantuve en Buenos Aires y que tienen que ver con el acuerdo con el FMI que fue girado a la Cámara de Representantes de la Nación, nuestra presencia fue institucional y constructiva”, dijo Herrera Ahuad. “Fuimos con los demás gobernadores para garantizar que los diferentes acuerdos marcos de la Argentina puedan llegar en los diferentes tipos de obras y recursos que son necesarios para el país y en especial para Misiones. Debemos entender que no hay muchos caminos y que este es el mejor acuerdo que se puede lograr, porque el otro camino es la cesación de pagos, es el default”.

En se sentido, el funcionario provincial explicó que “si eso ocurre, pone en riesgo muchas cuestiones que hemos encarado desde Misiones con financiamiento internacional que bajan a través del gobierno nacional”. Además, mencionó algunas obras con financiamiento internacional que benefician a Misiones. “Energía eléctrica que ya hemos firmado en estos días que benefician a Iguazú. Hay líneas de 132 y hay una solicitud de una línea de 500, obras de infraestructura vial, por ejemplo, pero si entramos en default corremos el riesgo de que no obtengamos estos financiamientos”.

El gobernador Herrera Ahuad formó parte de la comitiva de mandatarios provinciales que el martes por la tarde asistió al Congreso para respaldar el acuerdo de la Nación con el Fondo Monetario Internacional que permita refinanciar los 45 mil millones de dólares de deuda.

 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.