Así dijo el ministro de Hacienda del Gobierno de Misiones, Adolfo Safrán, en una columna de opinión de un medio de comunicación.
Así lo menciona de manera textual:
“(…) Una serie de datos económicos indican que la foresto-industria de Misiones exporta más, genera mayor valor agregado a la cadena productiva y crea mayor cantidad de puestos de trabajo especializados en el sector. Mientras que el desarrollo de la industria forestal en Corrientes es un fenómeno relativamente reciente, y por eso tiene un perfil con un crecimiento muy rápido y con poco valor agregado, como contrapartida las empresas forestales de Misiones conforman un sector industrializado que exhibe la estabilidad de aquellas ramas de la economía que se encuentran altamente consolidadas: sin grandes índices de crecimiento ni contracción, pero mostrando especialización y creación de valor hacia el interior de la cadena productiva.
En Corrientes se trata de una actividad incipiente, en vías de desarrollo, con bajo nivel de mecanización pero con señales de crecimiento exponencial. En Misiones, por el contrario, el sector forestal es un mercado arraigado y previsible, conformado por un conjunto de empresas asentadas que alcanzaron un alto nivel de desarrollo y emplean al máximo su capacidad instalada; y por esas razones no muestran el nivel de crecimiento que exhiben los emprendimientos de la provincia vecina (…)”.
Fuente: Misiones On Line