En un hotel ubicado en el área cataratas del Parque Nacional Iguazú, diez gobernadores del denominado norte grande y funcionarios del gabinete nacional otorgaron a las provincias un subsidio al transporte que asciende a 46 mil millones de pesos. Además, se acordó la asignación de la ampliación de mil megas para aumentar la producción energética.
Por otro lado, no pudo faltar la promesa que siempre se encuentra vigente en la agenda y se trata del gasoducto del Nea. También se habló acerca del faltante de combustible en todas las provincias y así se refirió el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez.
En cuanto al gasoducto en Misiones y la región, Martínez señaló que “en marzo se licita el tramo de Salta y se adjudica”. Y prometió: “En abril ya se conecta Formosa y la etapa tres del que estaba en el presupuesto que no fue votado, pero aún así, por instrucción del presidente, hemos avanzado en una resolución creando el programa Transportar Producción Nacional donde además de incluirse la etapa tres lo que se inicia es el camino para el DNU que está pronto a firmarse para la licitación del gasoducto Néstor Kirchner”.
En ese sentido, el funcionario nacional explicó que “el gasoducto Néstor Kirchner nos va a permitir resolver el declino que tiene Bolivia en cuanto a la provisión de gas para la zona norte del país, pero, además, en esa primera etapa, se licita y se adjudica la reversión del gasoducto norte”.
Por otro lado, se refirió al faltante de combustibles en la región y más aún en ciudades de frontera.
“El faltante y riesgo de desabastecimiento tiene que ver también con un país que está en franco crecimiento. Diciembre fue el mes que más combustible se vendió en la historia de la Argentina y eso tuvo que ver con esta situación. En febrero están bajando los quiebres y en marzo va a estar normalizado”, dijo Martínez.
La octava reunión de gobernadores, con epicentro en las Cataratas del Iguazú, contó con la presencia del anfitrión, el gobernador de Misiones Oscar Herrera Ahuad; el gobernador de Santiago del Estero Gerardo Zamora y los restantes ocho mandatarios que integran el bloque regional. Por parte de Nación desembarcaron el jefe de Gabinete de ministros, Juan Manzur; el ministro del Interior, Wado de Pedro; el titular de Transporte, Alexis Guerrera; el responsable de la cartera de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez y el máximo responsable del Consejo Federal de Inversiones, Ignacio Lamothe.
“Respuesta importantísima”
Así se refirió el gobernador de Misiones en relación con la problemática del transporte y las respuestas para paliar al sector.
“En el área de transporte hoy tuvimos una respuesta importantísima, más allá de no renunciar al reclamo de una Argentina más justa y equitativa, sobre todo con las provincias del Norte”, dijo Oscar Herrera Ahuad.
Convenios firmados
Los convenios firmados durante la octava cumbre de gobernadores del norte grande permitirán avanzar con el proyecto de Planta Piloto de Biorrefinerías del NEA, activar el desarrollo territorial sustentable e inclusivo y realizar un estudio de los suelos para evaluar su capacidad productiva.
El gobernador Oscar Herrera Ahuad y el Secretario General del Consejo Federal de Inversiones, Ignacio Lamothe, firmaron tres convenios que permitirán consolidar políticas para el sector productivo.
Uno de ellos en conjunto con la Universidad Nacional de Misiones para el desarrollo del proyecto ejecutivo de una “Planta Piloto de Biorrefinerías del NEA”; otro que promueve el estudio de suelos para la producción en el departamento de Guaraní, y el último acuerdo rubricado aborda el desarrollo territorial sustentable e inclusivo a partir de la formación de profesionales en oficios y promotores familiares y una diplomatura en gestión ambiental.
Durante la firma de los convenios, acompañaron también el vicegobernador de Misiones, Carlos Arce; el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán y el ministro del del Agro y la Producción de Misiones, Sebastián Oriozabala.