Cataratas del Iguazú, Misiónes, Argentina

El acuerdo del gobierno provincial permitirá controlar el aumento del pan

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp

En Puerto Iguazú el precio del pan sufrirá un aumento cercano al 20 por ciento desde el próximo 14 de febrero, aunque el impacto no sería en los productos adheridos al programa provincial Ahora Pan del acuerdo entre el Gobierno de Misiones y los panaderos. Así lo explica el empresario, emprendedor y comerciante Omar Sosa, de la cadena de panaderías El Pan de la Abuela de Puerto Iguazú.

“Por el momento mantenemos los precios en los panificados al precio Ahora Pan a 150 pesos del francés, o sea que el precio cuidado lo tenemos todavía a nivel provincial”, dijo a El Independiente Iguazú. “Se habla a nivel país que se lo llevará a 300 el kilo a partir del lunes 14 lo que sería un incremento del 20 y 25 por ciento, pero nosotros lo vamos a mantener porque tenemos un acuerdo con el gobierno provincial”. 

Según un relevamiento de El Independiente Iguazú, las panaderías aumentarán varios productos que no están adheridos al programa provincial y de esta manera los panificados aumentarán hasta el 25 por ciento. 

En algunos supermercados de Puerto Iguazú hay precios variados del pan. En un supermercado de la calle Misiones se comercializa a 210 pesos el kilo (ver foto), mientras que en otro ubicado sobre República Argentina se vende a 180 pesos.  

Por otra parte, Emilio Majori, titular de la Federación Industrial Panaderil, informó que el precio del pan sufrirá un aumento y en algunas panaderías de distintas provincias ya lo hicieron. “Me lo comentaron e informaron”, señaló.  

“Esta suba se debe al incremento de la materia prima y del costo de producción. Los combustibles y servicios son ejes importantes de cualquier industria y estamos padeciendo los avatares de toda esta situación. La bolsa de harina aumentó de 850 a 1250 pesos en dos semanas. Otro producto que sufrió el aumento es el huevo que cuesta más de 4 mil pesos la caja”, indicó el representante de los panaderos.

Esta situación generó que en los comercios el precio del pan vaya de 250 a 300 o 350 pesos aproximadamente. Además, Majori señaló que “la factura es otro de los productos que se incrementa ya que pasará de 400 a 600 pesos la docena impulsado por la suba de la materia prima, el gas, azúcares y mano de obra”.

Se puede leer: 

Los animales se mueren por la ola de calor y los precios de los huevos se disparan

 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.