Cataratas del Iguazú, Misiónes, Argentina

Tratamos mal al emprendedor, empresario y extranjero

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp

(Editorial). No solo al empresario o emprendedor se lo destrata o no se lo cuida, que invierte y genera fuentes laborales, sino también al extranjero que llega al país para gastar su dinero para en productos de consumo y turismo. El trato diario, permanente, deja al descubierto que los argentinos en casi todos los ámbitos tratamos mal a quien invierte y genera recursos. 

En el paso fronterizo, con soluciones paliativas en varias oportunidades, la burocracia administrativa es constante. Esto dificulta el tránsito cómodo y placentero del brasileño o paraguayo por el puente Tancredo Neves entre Puerto Iguazú (Argentina) y Foz do Iguazú (Brasil).

En el mismo sentido ocurre entre Encarnación (Paraguay) y Posadas (Argentina) donde transitar por el puente internacional Roque González es una verdadera tortura humana con más de cinco horas de fila y una espera en el sol que no tiene explicación. Allí el turista encuentra el rigor en primera persona. 

Y si no es una, es otra. También los taxistas y personal de turismo de Brasil permanentemente tienen inconvenientes que deben solucionar para lograr trabajar adecuadamente. 

Durante la última semana la FozTrans (ente que regula y agrupa el transporte de pasajeros de turismo y taxis en Foz do Iguazú), manifestó la preocupación por algunos aspectos administrativos que incomodan a los brasileños al transitar la frontera.

“Entramos en conflicto y preocupados en la obligación de presentaciones de documentos sanitarios cuando van por el carril específico de turismo se exige un tipo de documentos y cuando se va por los carriles normales se exige otro tipo de documentos”, comentó Licério Santos, titular de FozTrans. 

“Tenemos que respetar los acuerdos que tenemos desde el 2001 y mantener validez para dar tranquilidad al personal de turismo para saber como debemos operar en el puente”, dijo el funcionario brasileño a El Independiente Iguazú

Mientras tanto, los funcionarios brasileños solicitan ser escuchados por funcionarios argentino de nación porque son conscientes que la mayoría se soluciona en Buenos Aires.

Otro de los inconvenientes que trata mal a turistas, comerciantes y pobladores es la carga de combustible y su contexto actual. Para el cliente común ya es un problema y para los comerciantes es un tema que ocupa y preocupa. Por eso, ante tantas horas de fila y faltante de combustibles los comerciantes concurren 40 kilómetros a Libertad y otros a Esperanza y Wanda. 

“Esta es la realidad que vivimos en el norte de Misiones. Tuve que ir a cargar combustible a Libertad y no corresponde que vaya a Foz a cargar con el precio doble, no es justo”, señaló el comerciante y empresario pablo Gorojovski a El Independiente Iguazú. 

En el mismo sentido, varios empleados de empresas de turismo tienen dificultades para trabajar y deben estar cerca de 3 y 4 horas esperando cargar combustibles. 

“Debemos rechazar pasajeros por la falta de combustibles”, dijo Lucas Zalazar, chofer de una empresa de turismo. “Estamos quedando mal con el pasajero y esto perjudica al destino, es una vergüenza”, opinó. 

Por otro lado, también es injusto restringir el combustible a los extranjeros teniendo en cuenta que en plena pandemia y en medio de una “ciudad fantasma” teníamos la ansiedad de la espera por ellos para que recorran y reactiven la economía.

Después los turistas llegaron y empresarios debieron devolver dinero por el mal servicio del suministro de energía eléctrica en las habitaciones de las cabañas y hoteles. Igual manera con el servicio de agua donde los empresarios deben anticipar a los turistas acerca de la existencia del inconveniente. 

 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.