Cataratas del Iguazú, Misiónes, Argentina

Proyectan el PreViaje 3 y quieren consolidarlo a través de una ley

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp

La secretaria de Promoción Turística del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, Yanina Martínez, señaló que se está trabajando en el programa PreViaje 3 con el foco puesto en el consenso y la inversión turística, y “para poder convertirlo en ley”.

La funcionaria nacional aseguró que ya se estaba trabajando “el PreViaje 3, y queremos que sea un programa consensuado e importante en la promoción. También se está trabajando en una ley de inversiones turísticas para que el país pueda recibir inversiones tanto de otros lugares del mundo, como también para los empresarios argentinos que puedan confiar en la actividad turística”.

Martínez, quien regresó de Madrid luego de participar en la Feria Internacional de Turismo (Fitur 2022) donde se reconoció al Programa PreViaje con el premio de Excelencia, destacó “esta herramienta que permitió movilizar a 4,5 millones de argentinos y 99 mil millones de pesos, una inyección tremenda de ahorro privado a la actividad turística”.

“Es un gran incentivo a la demanda -continuó- que moviliza el ahorro privado y genera movilidad en todo el país” y que “fue muy buena para la reactivación después de la pandemia”.

Eso, agregado al plan de vacunación que calificó de “histórico”, y que hizo que la gente “pierda el miedo y vuelva a viajar viendo al turismo como una necesidad y una sensación de bienestar”. En cuanto a la posibilidad de transformar el Programa en una ley, Martínez aseguró el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, estaba trabajando para esa consolidación.

“Lógicamente hay que ver la situación y los momentos en que está viviendo la argentina, con algunas modificaciones a realizarse para fortalecer por ahí mas los destinos emergentes y que no solo el consumo se de en los destinos que estén consolidados”, añadió.

“Se viene con una visión bien federal habiendo tenido la experiencia de este PreViaje 1 y 2”, dijo.  Y agregó: “Para establecerlo como ley se va a trabajar con los gobernadores, con todas las cámaras turísticas, y que por el Congreso se puede establecer como una política pública con cierto reajuste”.

Foto Eduardo Viera (El Turista en Misiones). Informe elaborado por Télam

 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.