Cataratas del Iguazú, Misiónes, Argentina

Ómicron: el síntoma que anticipa el contagio después de haber sido contacto estrecho

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp

La variante Ómicron sigue provocando un crecimiento exponencial de casos en todo el mundo y en la Argentina. Mientras a nivel global hubo un crecimiento de más del 55% de las infecciones en la última semana, según el último reporte epidemiológico de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en nuestro país se registraron un nuevo récord de contagios: 139.853 en 24 horas. Así el acumulado en los primeros 14 días de enero asciende a 1.278.564 positivos, 35 veces más que los 35.774 del mismo período en diciembre.

En este contexto preocupante, una pregunta recurrente entre quienes son contacto estrecho de alguien que tiene Covid es: ¿cuáles son los primeros signos de que podría haberse contraído también la enfermedad?

Cuál es el primer síntoma de la variante Ómicron

En principio las pautas sobre cuarentena y aislamiento de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) estadounidenses, los más referidos en cuanto a directivas sobre la pandemia, difieren dependiendo de si tiene o no una infección sintomática.

Los especialistas coinciden, sin embargo, en señalar al dolor de garganta como el síntoma primigenio, sobre todo en las infecciones leves. “Especialmente en las personas en las que estamos viendo estas infecciones más leves, definitivamente estamos viendo que el dolor de garganta es un predictor en ese grupo”, explicó la doctora Allison Arwady, comisionada del Departamento de Salud Pública de Chicago, durante un vivo de Facebook transmitido por la filial de la cadena NBC de esa ciudad.

“Definitivamente estamos viendo que el dolor de garganta es un predictor”, explicó la doctora Allison Arwady, comisionada del Departamento de Salud Pública de Chicago,

Por esa razón, la especialista reiteró su recomendación de que todas aquellas personas con síntomas similares a los de la gripe o el resfriado asuman que tienen Covid-19 y se aislen “hasta que se demuestre lo contrario”.

“Le he dicho esto a mi propio personal y es lo que yo misma hago. Si estás enfermo, aunque sea un poco enfermo, quedate en casa. Hasta que se demuestre lo contrario, con una prueba, eso es COVID. Así es como lo tratamos, así es como debes tratarlo”, añadió Arwady.

Dado que algunos casos de Ómicron, en particular las infecciones avanzadas en quienes recibieron refuerzos y vacunas, siguen siendo leves, muchos se preguntan cómo saber si se trata de un resfriado, gripe o coronavirus.

“Es posible que solo sientan que tienen un resfriado. Eso es bueno porque no ponen presión sobre el sistema de salud, pero tienen el potencial de transmitirse a otros”, agregó la especialista. Arwady dijo que ahora, aquellos que están completamente vacunados no necesariamente se enferman “gravemente y tienen fiebre durante días y dificultad para respirar”, sino que experimentan una enfermedad más leve.

“Es posible que solo sientan que tienen un resfriado. Eso es bueno porque no ponen presión sobre el sistema de salud, pero ciertamente es motivo de preocupación porque tienen el potencial de transmitirse a otros”, agregó.

Sin embargo, aquellos que no están vacunados experimentan síntomas similares a los del principio de la pandemia, dijo la especialista. Aquellos que no están vacunados experimentan síntomas similares a los del principio de la pandemia, dijo Arwady.

En esa línea, Katherine Poehling, especialista en enfermedades infecciosas y miembro del Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización de los EE.UU., dijo que la tos, la congestión, la secreción nasal y la fatiga parecen ser síntomas prominentes con Ómicron.

“A diferencia de Delta, muchos pacientes no pierden el gusto ni el olfato, aunque por ahora es evidencia anecdótica”, explicó en diálogo con la cadena NBC.

Según el último reporte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre esta variante del coronavirus, los principales síntomas que produce Ómicron son:

Cansancio
Dolor de cabeza
Dolor de garganta
Tos
Dolor de cuerpo
Ronquera
Escurrimiento nasal y estornudos
Sudoración nocturna
Confusión mental
Pérdida del apetito

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.