El gobierno de Brasil postergó la apertura de las fronteras terrestres con la Argentina “por razones técnicas y logísticas”. Tanto en Puerto Iguazú como en Bernardo de Irigoyen solo se registran casos de tráfico vecinal fronterizo. La información fue difundida por el embajador argentino en Brasil Daniel Scioli. “Atención: Brasil posterga la apertura de la frontera terrestre hasta el sábado 18 de diciembre, por razones técnicas y logísticas”, tuiteó.
ATENCIÓN: Brasil posterga la apertura de la frontera terrestre hasta el sábado 18 DE DICIEMBRE, por razones técnicas y logísticas. https://t.co/JJgFRs0AYO
— Daniel Scioli ?? (@danielscioli) December 11, 2021
En horas de la mañana de este sábado reinaba un ambiente de confusión en la cabecera argentina del Puente Tancredo Neves. En una recorrida por la zona, El Independiente Iguazú pudo comprobar que las autoridades argentinas recomendaban a los ciudadanos de nuestro país no arriesgarse a traspasar la frontera, debido a la postergación de Brasil de la habilitación anunciada unos días atrás.
Sin embargo, se pudo observar que muchos argentinos cruzaban, pese a la recomendación de no hacerlo, arriesgándose a ingresar de manera irregular al país vecino.
Un taxista consultado por este diario, contó que volvía de dejar pasajeros en las Cataratas del lado brasileño y que muchos de sus colegas habían salido con viajes hacia Paraguay llevando argentinos que no tenían domicilio en Iguazú.
En el Centro Sanitario de Frontera se pudo obervar un intenso movimiento, para obtener el permiso requerido para la salida por las autoridades argentinas.
Argentinos hacen fila para obtener el permiso de salida hacia Brasil, este sábado a la mañana en la cabecera del Puente Tancredo Neves
Tanto en Puerto Iguazú como en Bernardo de Irigoyen solo se registra tráfico vecinal con las localidades brasileñas. En Puerto Iguazú hay una larga fila de autos para cruzar y en todos los casos la estadía en el país vecino debe ser inferior a las 24 horas.
El gobierno de Brasil pospuso por una semana la entrada en vigencia de las normas sanitarias para los viajeros que ingresen al país. El motivo fue el ciberataque a los sitios web, aplicaciones y sistemas del Ministerio de Salud esta mañana. La información es del secretario ejecutivo del Ministerio de Salud (MS), Rodrigo Cruz , quien habló con la prensa en la ordenanza del Ministerio de Salud, hoy (10).
El sitio web del Ministerio de Salud y la página y la aplicación ConnectSUS , que proporciona el Certificado Nacional de Vacunación Covid-19 , fueron pirateados. La página del ministerio ya ha vuelto a funcionar, pero aún no es posible acceder a los datos sobre la vacuna contra el covid-19 , facilitados por ConnectSUS.
También se vio afectada la e-SUS Notifica, que recibe notificaciones de estados y municipios sobre la sospecha y confirmación del síndrome gripal del covid-19 . Otro sistema afectado fue el Programa Nacional de Inmunizaciones (SI-PNI).
«El equipo de DataSUS está evaluando la restauración de la base de datos, pero todavía no tenemos fecha límite. Como precaución, vamos a publicar hoy una ordenanza posponiendo por siete días el inicio de la vigencia de las reglas que comenzarían mañana » , dijo Cruz. Explicó que la ordenanza se publicará en una edición adicional del Diário Oficial da União.
Según el secretario, el objetivo es evitar que los brasileños que ya se encuentran viajando al exterior resulten perjudicados por no poder descargar los documentos que acrediten la vacunación contra el covid-19 . Agregó que el ministerio y el servicio en la nube (almacenamiento de datos) tienen una política de respaldos (copias de respaldo).
Reglas de salud
Las nuevas normas sanitarias entrarían en vigor este sábado (11). Para ingresar a Brasil , los viajeros deberán presentar prueba de vacunación completa contra el covid-19 , y la aplicación de la última dosis o dosis única debe haber tenido lugar al menos 14 días antes del embarque. También se requerirá una prueba de RT-PCR negativa realizada dentro de las 72 horas anteriores o una prueba de antígeno negativa realizada 24 horas antes.
Los agentes inmunizantes utilizados deben ser aprobados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) , por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) o por las autoridades sanitarias del país donde el viajero recibió la dosis.
Los pasajeros no vacunados, además de presentar los resultados de las pruebas, deben someterse a una cuarentena de cinco días en la ciudad que figura como destino final en la Declaración de salud del viajero. Al final de la cuarentena, se requerirá una nueva RT-PCR o prueba de antígeno. Si el resultado es positivo, el pasajero permanece en cuarentena. Si es negativo, podrá circular con normalidad por el país.
Aeropuertos
A partir del próximo lunes (13), los aeropuertos de Brasilia, Guarulhos, en São Paulo, y Galeão, en Río de Janeiro, tendrán puestos de vacunación contra el covid-19. Las terminales concentran el mayor volumen de pasajeros internacionales del país. La idea, según el Ministerio de Salud, es que los puntos estén en funcionamiento especialmente durante las horas pico.